Una delegación empresarial chilena aterrizó en Washington, Estados Unidos, con el fin de sostener entre lunes y martes reuniones con actores clave de la Casa Blanca en el marco de la negociación arancelaria.
Liderados por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el grupo está integrado por representantes de las empresas Molymet y Aclara Resources y los gremios SalmonChile y Frutas de Chile. Sus contrapartes en los encuentros serán personalidades de la administración de Donald Trump y parlamentarios del estado de Florida.
El objetivo es reforzar el mensaje de que Chile puede ser un socio comercial clave para la mayor economía del mundo por las oportunidades que representa acerca de minerales críticos -como cobre, litio, molibdeno, entre otros- y tierras raras.
“Posicionar a Chile como un socio estratégico y con un potencial global en temas de interés para Estados Unidos, como los minerales críticos, ha sido un objetivo central de esta visita”, dijo Navarro.
“Posicionar a Chile como un socio estratégico y con un potencial global en temas de interés para Estados Unidos, como los minerales críticos, ha sido un objetivo central de esta visita, en línea y reforzando el trabajo que se viene desarrollando por nuestra Cancillería, a través de un sector privado organizado y proactivo en la búsqueda y desarrollo de nuevas oportunidades para nuestra relación económica bilateral”, manifestó la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro.
Reunión con el USTR
La jornada del lunes se reunieron Navarro y ejecutivos de Molymet, Frutas de Chile y SalmonChile con el integrante de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) para asuntos del Hemisferio Occidental, Daniel Watson; y para las relaciones con Chile y Colombia, Raquel Silva.
Al respecto, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, destacó que la reunión fue “muy buena y provechosa” y que en la cita se abordaron los distintos sectores involucrados en dichas conversaciones, entre los cuales está la fruta.
“Recibimos una visión clara sobre el proceso en marcha y los elementos que serán importantes considerar de cara a las negociaciones. Además, destacó el buen trabajo que está realizando el Gobierno chileno en esta materia”, expresó el dirigente.
Acerca de la relación con Estados Unidos, destacó que en lo frutícola está marcada por la uva de mesa y el protocolo Systems Approach, que ha facilitado las exportaciones y abre nuevas oportunidades en el país.
“Con estas reuniones en Washington buscamos definir los próximos pasos y abrir instancias de participación directa con las autoridades de Estados Unidos. Al mismo tiempo, queremos mostrar un gremio activo y comprometido frente a nuestros distintos grupos de interés, en especial en zonas clave como Filadelfia, que representan un polo estratégico para las exportaciones frutícolas chilenas”, indicó Marambio.
Desde SalmonChile, su presidente, Arturo Clément, indicó que para el gremio es fundamental estar presentes en dichas instancias de alto nivel, donde se definen temas clave para la competitividad del país.
“La delegación chilena ha representado de manera seria y comprometida a los distintos sectores productivos, y desde SalmonChile creemos que es muy relevante ser parte de esta conversación. Estados Unidos es un mercado estratégico para la salmonicultura nacional, por lo que estas reuniones permiten seguir potenciando a nuestro sector y a Chile como un socio confiable y de largo plazo”, dijo.
La agenda en marcha
Además, este lunes también se desarrolló un encuentro con directores del Consejo de Seguridad Nacional: de Minerales Críticos y Cadena de Suministro, David Copley; y para Asunto del Hemisferio Occidental, Michael Jensen.
Una instancia importante, ya que el primero es uno de los principales asesores en cuanto al tema arancelario y reporta directamente al Presidente Donald Trump y al Secretario de Estado, Marco Rubio.
Para la segunda jornada de este martes, se esperan encuentros con el representante de la oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Ricardo Pita.
A este conjunto de contactos se unirá el diálogo con autoridades del Departamento de Comercio, que incluyen al subsecretario adjunto de la Administración de Comercio Internacional, Josh Kroon; y a la jefa adjunta de gabinete y directora de la Oficina de Vinculación con la Industria, Kelly Coldiron.
En tanto, también Sofofa mantendrá reuniones con congresistas de Florida, como el senador Rick Scott y los representantes María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart.