Queda cerca de un mes para que el próximo 13 de octubre la Expo Osaka cierre sus puertas, después de seis meses de funcionamiento de la feria universal celebrada en la ciudad japonesa y que reunió a 160 países.
Desde su inauguración en abril, Chile ha participado de la exposición con su propio pabellón, caracterizado por el manto tejido Makün. En tanto, el 12 de mayo se celebró el día nacional con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric.
El balance a la fecha es positivo, comenta la comisionada para la Expo Osaka, Paulina Nazal, y se han superado las expectativas de los resultados que tendría el paso del país por la feria internacional.
El primer indicador es el número de visitantes: a la fecha se han acumulado 1.800.000 personas que han acudido al pabellón chileno. Diariamente, la cifra ronda entre los 12 mil y 14 mil visitantes, y se espera que suba, ya que la tendencia es que en los últimos dos meses de la Expo arribe más gente.
“Más allá de lo típico y lo tradicional que vende, Chile está presente en otros sectores de la economía importantes y nos posiciona”.

Paulina Nazal, comisionada de Chile en la Expo Osaka.
“Una de nuestras metas también es poder llegar a los 2 millones de visitantes al cierre. Más que una meta era un sueño, pero ya vemos que es bastante alcanzable”, indica Nazal.
Otro aspecto a destacar y que también ha cumplido con las expectativas de la organización es la participación, que entre públicos y privados acumulan más de 90 organismos que se han presentado en Expo Osaka en las 20 semanas temáticas que acumula la exposición en sus seis meses.
Nazal también subraya la participación de los privados, desde los más pequeños a los más grandes. De hecho, las dos principales ramas gremiales del país, la Sofofa y la CPC, estuvieron presentes de la cita en distintas ocasiones y en el mismo marco realizaron el Consejo Empresarial Chile-Japón, seminarios empresariales y reuniones de negocios.
Últimas semanas
La apertura de la Expo Osaka en abril coincidió con el mismo mes en que Estados Unidos anunció sus aranceles recíprocos, resultando en un alza en las tensiones en el comercio internacional.
Un nuevo escenario en el que, cuenta Nazal, tanto Chile como el resto de países entendieron que deben tomar la oportunidad de la feria para diversificar mercados.
“Esto es un instrumento más para continuar consolidando esta estrategia diversificadora del país para promover sus productos en distintos mercados. Y Japón es sumamente importante para el país”, explica.
Según Aduanas, el país es el tercer mayor destino de exportaciones chilenas y se vendieron US$ 8.198 millones en 2024, alcanzando un alza de 22,1% respecto del año anterior.
Aparte de la oferta de productos de minería, salmones, vinos y frutas, Nazal destaca que al público japonés y asiático le llamó la atención lo que mostró Chile acerca del tema del litio e hidrógeno verde en la semana de la energía de la exposición.
De la misma manera, también se resaltó lo expuesto en la semana de la innovación e, incluso, turismo.
“Más allá de lo típico y lo tradicional que vende, Chile está presente en otros sectores de la economía importantes y nos posiciona”, afirma la comisionada.
La exposición entra en su recta final y desde este lunes 15 de septiembre se realizará la semana del vino, que contará con expositores, cata y sommeliers acerca de la oferta nacional.
Le seguirá la semana de la biodiversidad, en la que se espera la participación de las fundaciones Parque Tantauco, Alerce 3000, Parque Pirinel, Rewilding y Centro Internacional Cabo de Hornos. Después serán los siete días dedicados a las industrias creativas, en las que desembarcará una delegación de Valparaíso.
Finalmente, la semana de cierre de la Expo será bajo la temática de la colaboración, para celebrar la historia entre Chile y Japón, con énfasis en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
Además, están en marcha las conversaciones para firmar un memorándum de entendimiento con la ciudad de Osaka.