DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
En el mundo agrícola hay un estado de shock por la situación hídrica que está atravesando el país, dijo en un comunicado el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela.
“Si esta situación continúa, habrá zonas que no serán más productoras de fruta, por un tema de disponibilidad de agua, o que bien irán disminuyendo (...) Frente a esta situación, los agricultores tendrán que decidir qué cultivar y qué no”, dijo.
El gremio frutícola informó que ha estado conversando con asociaciones locales sobre esta crisis, quienes identifican niveles críticos de “dotación hídrica que ponen en peligro los cultivos, dado que no se cumple la demanda mínima básica de agua para su desarrollo”.
“El cambio climático trae muchísimas incertidumbres para el futuro, y consecuencias por las que todos en el mundo debemos hacernos cargo”, dijo Valenzuela al comentar el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.