País
Gobierno retoma proyecto de sala cuna en el Senado
En la jornada también inició la discusión del proyecto que incrementa el salario mínimo.
Por: Carolina León
Publicado: Jueves 8 de mayo de 2025 a las 04:00 hrs.
La ministra Orellana junto a su par de Trabajo, Giorgio Boccardo, expusieron sobre el tema en el Congreso.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y su par en el Ministerio de la Mujer, Antonia Orellana, asistieron este miércoles a la comisión de Trabajo del Senado para retomar el debate del proyecto de sala cuna.
En este contexto, explicaron las indicaciones sustitutivas al proyecto de ley presentado por la administración Piñera, y que contemplan eliminar la discriminación hacia las mujeres, equiparando el derecho a sala cuna independiente del tamaño de la empresa, quitando la restricción actual establecida en el artículo 203 del Código del Trabajo.
La iniciativa, además, propone avanzar en un “fondo de sala cuna” para financiar esta política pública.
Dicha figura, reiteraron las autoridades, se financiará con una cotización obligatoria a cargo del empleador del 0,2% de las remuneraciones imponibles de los trabajadores del sector privado, empresas públicas y sociedades en que el Estado participe, y de los trabajadores independientes.
Este fondo entregará un aporte de sala cuna de hasta 4,11 UTM, por una matrícula por año calendario y por las mensualidades.
En la sesión, hubo senadores que advirtieron que se debe analizar la estructura de financiamiento, por la posibilidad de que las empresas no puedan asumir un costo adicional.
Pero tanto Boccardo como Orellana enfatizaron que avanzar en esta materia traerá beneficios a la economía local.
Salario mínimo
El proyecto de ley que sube el salario mínimo inició su tramitación ayer en la Cámara de Diputados, y el Gobierno volvió a tener un pequeño lapsus con las cifras.
Mientras exponía el ministro de Hacienda, Mario Marcel, un parlamentario advirtió una diferencia con las cifras de la presentación. Tras ello, Marcel reiteró que las del informe financiero eran las correctas.
También hubo inquietudes sobre el subsidio de apoyo que incluye la propuesta.