DOLAR
$970,65
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.099,35
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$970,65
Euro
$1.122,34
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,35
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
66,48 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.411,30 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Organizaciones vinculadas a los sectores del comercio, transporte, industria, agricultura, servicios, fundaciones y de la sociedad civil se reunieron ayer para hacer un llamado a una pausa, “frente a las dramáticas circunstancias por las que atraviesa nuestro país”.
La Cámara de Comercio de Santiago, Conapyme y Fenabus, entre otras, sugirieron no hacer más convocatorias a marchas, colaborar a la recuperación de la infraestructura dañada, recuperar espacios públicos y organizar eventos de apoyo a fundaciones y pequeños comercios.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.