País
DOLAR
$967,62
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,62
Euro
$1.129,03
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,76
Petr. Brent
67,56 US$/b
Petr. WTI
64,17 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.468,90 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Desde hace ya un tiempo que las empresas están planteando que el compromiso de los trabajadores hacia las organizaciones ha tendido a disminuir, sobre todo con el inicio de las contrataciones de la generación de los denominados millennials.
Sin embargo, según el último reporte de Workmonitor Randstad correspondiente al primer trimestre de 2019, un 65% de los trabajadores tiene interés por desarrollar una carrera interna dentro de las firmas donde se desempeñan.
Dicho porcentaje representa un aumento de un punto porcentual respecto de los resultados observados en el último período octubre-diciembre de 2018.
En esta línea, desde la consultora de recursos humanos Randstad aseguraron que “en muchas ocasiones las empresas prefieren cubrir sus vacantes con talento propio”.
Lo anterior, comentaron, “ya que conocen la cultura corporativa y están familiarizados con los métodos de trabajo de la organización”.
Esto se encuentra directamente vinculado con la cifra que reveló el informe del año pasado de la misma firma, el cual mostró que un 47% de las organizaciones prefiere promover a sus propios empleados para cubrir las vacantes que se presentan en algunas situaciones.
Desde Randstad sostuvieron que “se trata de un método de reclutamiento sumamente eficaz para aumentar el compromiso y fidelización del personal”.
El último estudio de tendencias de la consultora de recursos humanos, además, indicó que un 26,7% de los trabajadores afirmó haber cambiado de ocupación durante el mismo lapso en que se realizó la investigación, lo que se traduce en 5,2 puntos porcentuales de avance en comparación al ejercicio inmediatamente anterior, cuando alcanzó el 21,5%.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.