DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.708,07
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,47
Real Bras.
$173,11
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
62,97 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstá contemplado que hoy se aborden las indicaciones que el Ejecutivo presentó a la propuesta que perfecciona la norma.
Por: Amanda Santillán
Publicado: Miércoles 29 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
Tras varios días de espera, finalmente ayer se formó la comisión mixta para definir el futuro del proyecto de ley que busca corregir y perfeccionar la Ley de Protección del Empleo. La instancia será la que deberá resolver las diferencias que se dieron entre la Cámara de Diputados y el Senado.
En la cita de ayer, los parlamentarios aprobaron la indicación presentada por el diputado Gabriel Silber (DC), que busca limitar la repartición de utilidades en aquellas firmas que se acogan a los beneficios de la Ley, materia que ha causado polémica dentro y fuera del Congreso.
De esta manera, la indicación aprobada propone que las empresas que se acojan a la ley y estén organizadas como sociedades anónimas no podrán -mientras dure la suspensión de contratos de sus trabajadores- repartir dividendos entre sus accionistas.
La misma medida vale para aquellas que mantengan participación mayoritaria en distintas empresas organizadas con otra personalidad jurídica. Por otro lado, la indicación establece que no podrán acogerse a la ley las empresas que tengan operaciones en los países con regímenes fiscales preferenciales, según dice la Ley a la Renta.
Sin embargo, todavía quedan por discutir algunas de las indicaciones que tienen relación con el pago de las cotizaciones, tanto previsionales como de seguridad social, materia en la que no se logró acuerdo en ninguna de las dos Salas.
El día de hoy está contemplado que se retome el debate, pues ayer no se alcanzaron a revisar las indicaciones que presentó el Ejecutivo a la propuesta.
Con ocho votos a favor y cinco abstenciones se aprobó en general la idea de legislar sobre el proyecto de ley de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.
Si bien todos concordaron en el sentido de urgencia por despachar la iniciativa que busca mitigar la pérdida de ingresos de los hogares, en donde la fuente sea mayoritariamente el trabajo informal de sus integrantes, no lograron avanzar más. La piedra de tope se centró en la solicitud por parte de la oposición de que el Fisco aumentara los recursos comprometidos.
Para hoy se fijó una nueva sesión para la votación en particular junto con el plazo para indicaciones.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.