País
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,46
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,37
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,69 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.174,17 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Gabriela Arteaga
Publicado: Sábado 9 de noviembre de 2019 a las 12:04 hrs.
¿Ha cambiado internacionalmente la percepción de estabilidad de la que gozaba el país, tras el estallido social?
La visión a mediano plazo de Capital Economics sobre la economía chilena no ha cambiado a partir de las movilizaciones.
Las implicancias a largo plazo dependen de la gravedad y duración de las protestas. Y creo que sería falso decir que podríamos predecir esto.
Consideramos que si bien las manifestaciones podrían perturbar la inversión -lo que podría afectar las perspectivas de crecimiento a más largo plazo-, gran parte de la inversión en Chile está en el sector extractivo (cobre) y la infraestructura relacionada.
Me parece poco probable que esto se vea gravemente afectado por protestas por un período de tiempo prolongado.
¿Podríamos ver a inversionistas retirando sus apuestas de inversión en 2020? ¿Qué áreas podrían verse más afectadas?
El impacto a corto plazo obviamente depende de por cuánto tiempo se prolonguen las protestas. Tal como están las cosas, estamos viendo que se están desarrollando de una manera altamente impredecible y que las demandas de los manifestantes parecen estar aumentando.
El hecho de que el presidente cancelara las próximas cumbres (APEC y COP25) sugiere que el gobierno ve un riesgo significativo de que las interrupciones duren hasta diciembre.
Los informes de la Cámara de Comercio de Chile sugieren que esto ha afectado significativamente las ventas minoristas en octubre, aunque las interrupciones en el sector clave de exportación de Chile parecen más moderadas.
¿La batalla legislativa y los desacuerdos políticos imprimen mayor incertidumbre al mercado?
El marco institucional de Chile es extremadamente fuerte, particularmente en comparación con los otros países latinoamericanos que han experimentado protestas recientemente.
A diferencia, por ejemplo de Perú o Ecuador, las protestas no han amenazado con una crisis constitucional.
La democracia de Chile parece estar bien establecida e incluso si las protestas debilitan el apoyo al gobierno en ejercicio, la oposición ha tendido a dirigir la economía con políticas favorables a los negocios.
¿Considera que podría haber impacto en el panorama crediticio y en la clasificación para Chile?
La economía chilena tiene hojas de balances sólidas: las finanzas públicas son particularmente saludables.
Por lo tanto, incluso si las protestas resultan en una reorientación en la dirección de la política hacia un mayor gasto en asistencia social, es poco probable que esto afecte a los inversionistas o genere preocupaciones sobre un ajuste fiscal a mediano plazo.
Entonces, aunque claramente hay mucha incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las cosas a partir de ahora, todavía no vemos nada que sugiera que deberíamos cambiar nuestras opiniones sobre la economía más allá del horizonte de unos pocos trimestres.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.