País
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,44
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,10 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Gabriela Arteaga
Publicado: Sábado 9 de noviembre de 2019 a las 12:04 hrs.
¿Ha cambiado internacionalmente la percepción de estabilidad de la que gozaba el país, tras el estallido social?
La visión a mediano plazo de Capital Economics sobre la economía chilena no ha cambiado a partir de las movilizaciones.
Las implicancias a largo plazo dependen de la gravedad y duración de las protestas. Y creo que sería falso decir que podríamos predecir esto.
Consideramos que si bien las manifestaciones podrían perturbar la inversión -lo que podría afectar las perspectivas de crecimiento a más largo plazo-, gran parte de la inversión en Chile está en el sector extractivo (cobre) y la infraestructura relacionada.
Me parece poco probable que esto se vea gravemente afectado por protestas por un período de tiempo prolongado.
¿Podríamos ver a inversionistas retirando sus apuestas de inversión en 2020? ¿Qué áreas podrían verse más afectadas?
El impacto a corto plazo obviamente depende de por cuánto tiempo se prolonguen las protestas. Tal como están las cosas, estamos viendo que se están desarrollando de una manera altamente impredecible y que las demandas de los manifestantes parecen estar aumentando.
El hecho de que el presidente cancelara las próximas cumbres (APEC y COP25) sugiere que el gobierno ve un riesgo significativo de que las interrupciones duren hasta diciembre.
Los informes de la Cámara de Comercio de Chile sugieren que esto ha afectado significativamente las ventas minoristas en octubre, aunque las interrupciones en el sector clave de exportación de Chile parecen más moderadas.
¿La batalla legislativa y los desacuerdos políticos imprimen mayor incertidumbre al mercado?
El marco institucional de Chile es extremadamente fuerte, particularmente en comparación con los otros países latinoamericanos que han experimentado protestas recientemente.
A diferencia, por ejemplo de Perú o Ecuador, las protestas no han amenazado con una crisis constitucional.
La democracia de Chile parece estar bien establecida e incluso si las protestas debilitan el apoyo al gobierno en ejercicio, la oposición ha tendido a dirigir la economía con políticas favorables a los negocios.
¿Considera que podría haber impacto en el panorama crediticio y en la clasificación para Chile?
La economía chilena tiene hojas de balances sólidas: las finanzas públicas son particularmente saludables.
Por lo tanto, incluso si las protestas resultan en una reorientación en la dirección de la política hacia un mayor gasto en asistencia social, es poco probable que esto afecte a los inversionistas o genere preocupaciones sobre un ajuste fiscal a mediano plazo.
Entonces, aunque claramente hay mucha incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las cosas a partir de ahora, todavía no vemos nada que sugiera que deberíamos cambiar nuestras opiniones sobre la economía más allá del horizonte de unos pocos trimestres.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.