DOLAR
$963,50
UF
$39.511,08
S&P 500
6.618,81
FTSE 100
9.441,55
SP IPSA
8.921,38
Bovespa
142.532,00
Dólar US
$963,50
Euro
$1.116,84
Real Bras.
$175,34
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,96
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
58,30 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.148,15 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara el año 2020 se espera que participen 50 servicios públicos y más de 10.000 funcionarios en todo el país.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 16 de diciembre de 2019 a las 16:12 hrs.
Un ahorro en recursos para capacitación de funcionarios públicos de 75% ha generado a noviembre el programa CAMPUS Servicio Civil, plataforma del sistema de Alta Dirección Pública que busca poner en un solo lugar y mejorar la calidad de la capacitación de los funcionarios del Estado.
El programa, cuyo sitio web es https://www.serviciocivil.cl/campus/, ha permitido a 19 instituciones del Estado comprar en forma conjunta capacitación, accediendo a mejores proveedores y a un menor precio. Al finalizar diciembre, más de 6.000 funcionarios habrán participado en los 62 cursos ejecutados tanto vía presencial como E-learning en las 16 regiones del país.
El director del Servicio Civil, Alejandro Weber, sostuvo que "cada año los servicios públicos de la Administración Central del Estado gastan entre 18 mil y 20 mil millones de pesos en capacitación y formación de sus funcionarios, muchas veces en programas y proveedores que no cumplen los estándares apropiados de calidad".
Explicó que si cada servicio hubiera contratado estos mismos cursos por su cuenta y no en conjunto, se habrían gastado más de $ 890 millones en pagos directos a proveedores y gastos administrativos. En su lugar, se han gastado sólo $233 millones, "lo que significa una reducción de costos cercana al 75% y un aumento de cobertura del 300% por economías de escala". Adelanto que para el año 2020 se espera que participen 50 servicios públicos y más de 10.000 funcionarios a lo largo de todo el país.
Los contenidos abordados a la fecha en el programa son de carácter transversal a todas las instituciones del Estado y relevantes para la modernización del Estado, tales como calidad en la entrega de servicios públicos, ciencia de datos y gestión ágil de proyectos.
Weber señaló que "CAMPUS Servicio Civil es un espacio colaborativo de capacitación y formación, para que los funcionarios públicos puedan acceder a programas de excelencia, a un menor costo para los contribuyentes, y así puedan desarrollar mejores conocimientos y habilidades para entregar un mejor servicio a la ciudadanía".
Entre los 19 servicios participantes del sistema se cuentan: Servicio de Impuestos Internos, SII; Tesorería General de la República, TGR; Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS; Comisión Nacional de Riego, CNR; Defensoría Penal Pública, DPP; Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, SUBREI; Dirección Nacional del Servicio Civil, DNSC; Dirección de Presupuestos, DIPRES; Fondo Nacional de Salud, FONASA; Instituto de Previsión Social, IPS; Servicio de Evaluación Ambiental, SEA; Servicio Nacional de Aduanas, SNA; y Servicio de Registro Civil e Identificación, SRCeI.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.