País
DOLAR
$932,08
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.097,42
Real Bras.
$171,88
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,98
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
66,07 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
3.320,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de febrero de 2023 a las 04:00 hrs.
Desde Colchane, hasta donde llegó para monitorear el decreto presidencial para el despliegue militar en la zona norte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió la medida q+ue establece un mecanismo específico para el uso del armamento en el control migratorio. “Nadie quiere que tengamos balazos en la frontera, lo que queremos es que esa presencia militar, bien preparada y con herramientas legales efectivas, cumpla un rol disuasivo de control y que le permita al Estado de Chile saber lo que sucede acá”, afirmó.
Agregó que “todos esperamos que sea totalmente excepcional el uso de la fuerza y eso es lo responsable, lo serio, para control migratorio, para la seguridad de la población y también para la seguridad y protección de las FFAA que se van a desplegar”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.