País
DOLAR
$951,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,48
FTSE 100
9.271,90
SP IPSA
9.053,76
Bovespa
143.195,00
Dólar US
$951,36
Euro
$1.118,62
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,66
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.697,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de febrero de 2023 a las 04:00 hrs.
Desde Colchane, hasta donde llegó para monitorear el decreto presidencial para el despliegue militar en la zona norte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió la medida q+ue establece un mecanismo específico para el uso del armamento en el control migratorio. “Nadie quiere que tengamos balazos en la frontera, lo que queremos es que esa presencia militar, bien preparada y con herramientas legales efectivas, cumpla un rol disuasivo de control y que le permita al Estado de Chile saber lo que sucede acá”, afirmó.
Agregó que “todos esperamos que sea totalmente excepcional el uso de la fuerza y eso es lo responsable, lo serio, para control migratorio, para la seguridad de la población y también para la seguridad y protección de las FFAA que se van a desplegar”.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.