“Ningún presidente puede venir a decirnos que no cumplamos con el Estado de derecho”. Con esta postura tajante, el presidente Sebastián Piñera nuevamente se refirió ayer al conflicto derivado por la detención de tres militares bolivianos en el extremo norte del país, quienes habrían ingresado a Chile por un paso no autorizado y portando armas de fuego.
Esto, luego de que el lunes el mandatario boliviano, Evo Morales, afirmara que la justicia chilena “al parecer, se encuentra sometida al presidente (Piñera)”.
La nueva respuesta del mandatario chileno se dio en el marco de una entrevista con Radio Bio-Bio como parte del recorrido que realiza por las zonas afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010, al cumplirse hoy tres años desde que ocurrió el desastre natural.
En ese marco, Piñera agregó que “el gobierno chileno ha tenido la mejor disposición para resolver este problema”, pero que ha encontrado “muy poca colaboración de parte del gobierno boliviano”.
El mandatario le pidió a Morales “comprensión de una vez por todas” y reiteró que “somos respetuosos del Estado de Derecho y cumplimos con nuestras leyes” para afirmar que toda la situación que se ha formado alrededor de la detención de los militares “es un problema artificial creado por Morales”.
El presidente agregó que el tema pudo ser resuelto rápidamente en la última audiencia judicial del lunes, cuando dos de los tres soldados tenían opción de ser dejados en libertad y el tercero podía quedar en la misma condición durante el transcurso de la semana.
Pese a ello, Piñera aseguró en la misma entrevista que la defensa boliviana se opuso a esto, por lo que los acusó de estar “actuando con doble estándar” y de utilizar este conflicto -que ha escalado cada día más- como una herramienta de su política interna.
Respecto al desenlace de esta situación judicial, el mandatario dijo que confía en que los tres solados no serán absueltos por la justicia chilena, por cuanto está comprobado que ingresaron ilegalmente al país, algo que -recalcó el mandatario- uno de los conscriptos reconoció de manera inicial. Con ello, desestimó la tesis boliviana que plantea que los militares se confundieron mientras perseguían a unos sujetos que intentaban entrar a Bolivia con un vehículo robado.
Piñera también insistió en que es la justicia chilena, y no el gobierno, la que definirá la situación de los militares bolivianos y señaló que se desarrollará el Plan Frontera Norte, para controlar el tráfico de drogas, el contrabando y la inmigración ilegal.
Mandatario confirmó nuevo incidente
Además, el jefe de Estado relató que en los últimos días se produjo un nuevo incidente en la frontera con Bolivia, cuando individuos armados robaron una camioneta en el hito 59 y regresaron a territorio boliviano provocando a efectivos policiales para que traspasaran el límite terrestre.
Pese a la situación, Piñera afirmó que los Carabineros no respondieron a la provocación, aunque no descartó que incidentes como este se repitan a futuro.
En este sentido, el presidente aseguró que se guiará con la idea de “defender la soberanía, defender nuestro territorio, defender nuestra tierra, nuestro mar, nuestros cielos, dentro del respeto al estado de derecho interno y el respeto y el tratado a los tratados internacionales”.
Agregó que “ojalá Evo Morales hiciera lo mismo”.
27-f: Bachelet "tuvo información" para evacuar
Pese a que reconoció que la ex presidenta Michelle Bachelet también "recibió una Onemi muy débil", el mandatario Sebastián Piñera criticó a su antecesora por no ordenar una evacuación masiva tras el terremoto y posterior maremoto que afectó a la zona centro-sur del país hace exactamente tres años. "Quien quiera que haya estado a cargo de la Onemi, el ministro del Interior, el subsecretario, la Presidenta, tuvo la información necesaria para ordenar una evacuación", afirmó el presidente en entrevista con Radio Bio-Bio.
En esa línea, Piñera hizo un símil de esa situación con la emergencia que se vivió hace dos semanas en Valparaíso al declararse un incendio de grandes proporciones en Rodelillo, donde, a su juicio, no se lamentó la pérdida de vidas humanas debido a la rápida decisión de evacuar toda la zona afectada y enfatizó que de los errores hay que aprender cómo reaccionar en las posteriores emergencias.
En el ámbito de la reconstrucción, Piñera afirmó que "de acuerdo a nuestras estimaciones, el 87% de lo destruido hoy está reconstruido y mejor que antes". El jefe de Estado añadió que las familias que han pasado más de dos inviernos en aldeas de emergencia, lo hicieron por su propia voluntad, dado que todas pudieron acceder al subsidio de arriendo ofrecido por el gobierno.
Las declaraciones se enmarcan en la gira de la reconstrucción que por estos días Piñera desarrolla por el sur del país.