Por A. Chávez y C. Betancourt
A menos de 24 horas de haber asumido la presidencia del Partido Por la Democracia (PPD), el senador Jaime Quintana, volvió a remecer las aguas al interior de la Concertación, luego de anunciar el rechazo de su partido a la búsqueda de “un armisticio” entre el gobierno y la oposición, en alusión a las tratativas que realizaba el titular del Senado, Camilo Escalona (PS), para avanzar en “un nuevo trato” con el Ejecutivo.
De hecho, fue el presidente de la Cámara Alta uno de los primeros que reaccionó y tras suspender la reunión en que recibiría a parte de la nueva mesa del PPD, liderada por Quintana, anunció que ponía fin a sus gestiones y que de ello ya había notificado al ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, porque -explicó- no contaba con el respaldo pleno de los partidos de la coalición para avanzar en sus gestiones (ver recuadro con declaración pública).
El tema desató una serie de reacciones tanto en el oficialismo como entre sus pares de coalición, donde mayoritariamente repudiaron la actitud asumida por el senador Quintana.
Asimismo, recordaron que no es primera vez que el legislador por Temuco genera un conflicto al interior del bloque, pues ya había provocado una polémica similar hace un par de semanas al reconocer su interés porque la tienda avance hacia un referente de izquierda que supere a la Concertación. De hecho, en la ceremonia en que asumió la presidencia del PPD, instó a una “nueva mayoría” más allá de la Concertación, mientras ya ponía en duda la conveniencia de un “nuevo trato”, principalmente porque decía desconocer cuales serían los beneficios para el país “cuando aún los ataques a Bachelet no han cesado.
Tenso almuerzo
El tema fue ampliamente debatido durante el almuerzo de coordinación que sostienen todos los martes los senadores del bloque en el Congreso en Valparaíso y que ayer estuvo particularmente “tenso”.
Quienes participaron del encuentro no sólo calificaron como “pésimo” el debut del nuevo presidente del PPD, quien -dicen- habría sido fuertemente cuestionado por sus pares, además de haberse quedado prácticamente “sin piso” con su posición, pues en la ocasión sólo habría tenido el apoyo de su colega y ex titular del Senado, Guido Girardi.
Ello, porque al pleno respaldo que el comité de la DC le brindó al senador Escalona en sus gestiones, se sumaron los senadores del Partido Socialista, además del PPD, Ricardo Lagos Weber.
Con todo, el apoyo dado al titular de la Cámara Alta, quien desde el 21 de mayo pasado venía dando muestras de su interés por mejorar las relaciones con el gobierno “pensando en la buena marcha del país”, no implicarían que siga avanzando en sus gestiones para articular acuerdos con el Ejecutivo.
“El PPD y el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) están en otra, por lo que la posibilidad de un diálogo se terminó”, reconoció un senador que participó del almuerzo y que también anticipó que de ahora en adelante “cada cosa se verá en su mérito”.
Una vez más “divididos”
Los más críticos además acusan al senador PPD de abrir un nuevo flanco al interior de la coalición, que además de atentar contra una estrategia que apuntaba mostrar “la coherencia de una plataforma programática y social para el país”, los muestra una vez más “divididos” y le da espacio al oficialismo para lanzar sus ataques.
No obstante, el debate respecto del rol que tendrá la coalición no se habría terminado y mientras algunos sostienen que hoy seguirían conversando en torno al tema, también habrían confirmado la realización del conclave para el próximo 9 de julio, ocasión en la que seguirían analizando la forma y fondo que la oposición le dará a un eventual diálogo con el gobierno, pues al igual que Quintana son varios los que coinciden en que el Ejecutivo no estaba generando las condiciones para abrir un diálogo.
Gobierno lamenta decisión
Desde La Moneda, en tanto, lamentaron la decisión del senador Escalona de abandonar las conversaciones de acercamiento entre la oposición y el Ejecutivo.
“Lo lamentamos como país y ponemos como testigos a todos los ciudadanos de nuestro país, que es tan importante poder buscar acuerdos que nos permitan en el Congreso ir avanzando en los proyectos de ley”, dijo el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick.
El portavoz sostuvo que “cuesta comprender por qué en este caso un partido político de la Concertación, como es el PPD, se ha negado a una iniciativa que ha impulsado el presidente del Senado y a la que como gobierno nos interesa enormemente seguir adelante”.
En ese sentido, dijo que el gobierno “valoró en su momento la iniciativa que Escalona puso sobre la mesa y las conversaciones que tuvo con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para efectos de generar un mejor clima político que nos permitiese ver la posibilidad de acuerdos en una serie de proyectos de ley que están en trámite en el Congreso”.