DOLAR
$929,31
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,97
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,31
Euro
$1.071,25
Real Bras.
$174,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,59
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
58,77 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.077,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno informó de 18 muertos desde el viernes.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Jueves 24 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Un día después del anuncio de una serie de medidas y petición de perdón por parte del Presidente Sebastián Piñera, La Moneda estuvo concentrada toda la jornada de ayer en “bajar” los anuncios, sus costos e implementación, mientras en el mismo Palacio diversos actores sociales y políticos se reunían con el primer mandatario en un día marcado además por la denuncias de uso excesivo de la fuerza en el control del orden público.
La jornada comenzó con el despliegue de los ministros en las radios y TV para explicar las medidas bautizadas por el Ejecutivo como Agenda Social, mientras tras cinco días consecutivos de protestas, Santiago amanecía más normalizado y se conocía que la cantidad de muertos ascendía a 18 y los heridos a más de 2 mil.
Durante la tarde el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, se reunió con el presidente y el director del Instituto de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, quien le manifestó al mandatario su preocupación por “la violación de los DD.HH.” durante las jornadas de protestas. Al término de la cita, Micco aseguró que el gobierno dio “pleno acceso” a los recintos hospitalarios y policiales a los funcionarios del INDH.
Piñera convocó para la tarde de ayer a La Moneda a los presidentes y jefes de bancada de Chile Vamos con el objetivo de seguir analizando la situación y entregar mayores luces sobre las medidas anunciadas. Entre representantes del oficialismo se comentaba ayer que en la cita también se “conversaría” respecto de los cambios que se generarán en el programa de gobierno, especialmente sobre las reformas emblemáticas del Ejecutivo, como la tributaria, el re-cálculo del Presupuesto 2020 y la fórmula para alcanzar un acuerdo con la oposición.
En la mañana, a la sede de gobierno llegó un grupo de académicos y analistas políticos para analizar junto a Piñera el complejo escenario por el que atraviesa el país. El profesor de Filosofía de la Universidad de Chile, Arturo Fontaine Talavera, el rector de la UDP, Carlos Peña; el ex ministro, José Antonio Viera Gallo y el siquiatra, Ricardo Capponi fueron los invitados. Coincidieron en que la prioridad principal del presidente es restablecer el orden público y de medidas que se podrían seguir tomando.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.