DOLAR
$968,41
UF
$39.337,57
S&P 500
6.480,22
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,34
Bovespa
138.257,00
Dólar US
$968,41
Euro
$1.127,31
Real Bras.
$178,75
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,43
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,98 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.448,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistra Uriarte indicó que ya se inició el proceso de cartas bilaterales con los países que conforman el TPP y que falta la respuesta de cinco.
Por: C. Rivas y R. Carrasco
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Con una primera discusión se debieron conformar esta jornada de miércoles los senadores que impulsaron la puesta en tabla del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP), ya que -tal como lo habían anunciado- desde Apruebo Dignidad no estuvieron disponibles para avanzar en la votación del tratado.
En vez de eso, lo más relevante de la sesión fue la discusión que provocó el jefe de la bancada de la UDI, senador Iván Moreira (UDI), al referirse en términos “irrespetuosos” al Presidente Gabriel Boric, en el marco de su intervención, luego que el senador Daniel Núñez (PC) solicitara segunda discusión.
El lunes los comités del senado deben resolver la fecha para la segunda sesión de discusión del TPP.
Tras la lectura de los informes de las tres comisiones por las que pasó el tratado, Relaciones Exteriores, Constitución y Hacienda; el senador Núñez pidió la palabra para, en su calidad de jefe de comité, solicitar la segunda discusión del tratado que no se había revisado antes en la Sala de la Cámara Alta, no sin criticar antes a los senadores que impulsaron que se pusiera en tabla el TPP11 para este miércoles, a quienes acusó de querer “boicotear la estrategia negociadora del gobierno”, apuntando a la oposición y a la DC.
Así las cosas, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), explicó que si bien en la sesión se continuaría con la primera discusión, la segunda solo podrá concretarse luego que el lunes próximo se acuerde una nueva fecha para poner en tabla el polémico tratado, en reunión de comités.
Visión de La Moneda
Previo a la sesión, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, informó que “tenemos ya iniciado el proceso de side letters con los países que conforman el TPP; tenemos ya respuesta de algunos y nos falta la respuesta de otro grupo de países, cinco aproximadamente”.
Aseguró que el Presidente está activamente involucrado en alcanzar un acuerdo en torno a ese mecanismo. De hecho, trascendió que Boric se ha contactado telefónicamente con algunos mandatarios y lo seguirá haciendo para resolver pronto el capítulo de solución de controversias.
Uriarte indicó que lo “óptimo” para el Gobierno es que las respuestas estén tramitadas por el Congreso para promulgar el TPP.
En su intervención en la Sala, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) defendió el TPP11 e insistió en que “el Gobierno en los hechos decidió apoyar el tratado, lo que queda de manifiesto con su interés por resolver el mecanismo de resolución de controversias, para lo que se enfrascó de manera personal en avanzar y en sacar adelante lo antes posible las negociaciones”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.