DOLAR
$950,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.509,58
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$950,99
Euro
$1.105,55
Real Bras.
$177,56
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,52
Petr. Brent
66,14 US$/b
Petr. WTI
62,46 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.056,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistra Uriarte indicó que ya se inició el proceso de cartas bilaterales con los países que conforman el TPP y que falta la respuesta de cinco.
Por: C. Rivas y R. Carrasco
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Con una primera discusión se debieron conformar esta jornada de miércoles los senadores que impulsaron la puesta en tabla del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP), ya que -tal como lo habían anunciado- desde Apruebo Dignidad no estuvieron disponibles para avanzar en la votación del tratado.
En vez de eso, lo más relevante de la sesión fue la discusión que provocó el jefe de la bancada de la UDI, senador Iván Moreira (UDI), al referirse en términos “irrespetuosos” al Presidente Gabriel Boric, en el marco de su intervención, luego que el senador Daniel Núñez (PC) solicitara segunda discusión.
El lunes los comités del senado deben resolver la fecha para la segunda sesión de discusión del TPP.
Tras la lectura de los informes de las tres comisiones por las que pasó el tratado, Relaciones Exteriores, Constitución y Hacienda; el senador Núñez pidió la palabra para, en su calidad de jefe de comité, solicitar la segunda discusión del tratado que no se había revisado antes en la Sala de la Cámara Alta, no sin criticar antes a los senadores que impulsaron que se pusiera en tabla el TPP11 para este miércoles, a quienes acusó de querer “boicotear la estrategia negociadora del gobierno”, apuntando a la oposición y a la DC.
Así las cosas, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), explicó que si bien en la sesión se continuaría con la primera discusión, la segunda solo podrá concretarse luego que el lunes próximo se acuerde una nueva fecha para poner en tabla el polémico tratado, en reunión de comités.
Visión de La Moneda
Previo a la sesión, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, informó que “tenemos ya iniciado el proceso de side letters con los países que conforman el TPP; tenemos ya respuesta de algunos y nos falta la respuesta de otro grupo de países, cinco aproximadamente”.
Aseguró que el Presidente está activamente involucrado en alcanzar un acuerdo en torno a ese mecanismo. De hecho, trascendió que Boric se ha contactado telefónicamente con algunos mandatarios y lo seguirá haciendo para resolver pronto el capítulo de solución de controversias.
Uriarte indicó que lo “óptimo” para el Gobierno es que las respuestas estén tramitadas por el Congreso para promulgar el TPP.
En su intervención en la Sala, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) defendió el TPP11 e insistió en que “el Gobierno en los hechos decidió apoyar el tratado, lo que queda de manifiesto con su interés por resolver el mecanismo de resolución de controversias, para lo que se enfrascó de manera personal en avanzar y en sacar adelante lo antes posible las negociaciones”.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.