DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistra Uriarte indicó que ya se inició el proceso de cartas bilaterales con los países que conforman el TPP y que falta la respuesta de cinco.
Por: C. Rivas y R. Carrasco
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Con una primera discusión se debieron conformar esta jornada de miércoles los senadores que impulsaron la puesta en tabla del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP), ya que -tal como lo habían anunciado- desde Apruebo Dignidad no estuvieron disponibles para avanzar en la votación del tratado.
En vez de eso, lo más relevante de la sesión fue la discusión que provocó el jefe de la bancada de la UDI, senador Iván Moreira (UDI), al referirse en términos “irrespetuosos” al Presidente Gabriel Boric, en el marco de su intervención, luego que el senador Daniel Núñez (PC) solicitara segunda discusión.
El lunes los comités del senado deben resolver la fecha para la segunda sesión de discusión del TPP.
Tras la lectura de los informes de las tres comisiones por las que pasó el tratado, Relaciones Exteriores, Constitución y Hacienda; el senador Núñez pidió la palabra para, en su calidad de jefe de comité, solicitar la segunda discusión del tratado que no se había revisado antes en la Sala de la Cámara Alta, no sin criticar antes a los senadores que impulsaron que se pusiera en tabla el TPP11 para este miércoles, a quienes acusó de querer “boicotear la estrategia negociadora del gobierno”, apuntando a la oposición y a la DC.
Así las cosas, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), explicó que si bien en la sesión se continuaría con la primera discusión, la segunda solo podrá concretarse luego que el lunes próximo se acuerde una nueva fecha para poner en tabla el polémico tratado, en reunión de comités.
Visión de La Moneda
Previo a la sesión, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, informó que “tenemos ya iniciado el proceso de side letters con los países que conforman el TPP; tenemos ya respuesta de algunos y nos falta la respuesta de otro grupo de países, cinco aproximadamente”.
Aseguró que el Presidente está activamente involucrado en alcanzar un acuerdo en torno a ese mecanismo. De hecho, trascendió que Boric se ha contactado telefónicamente con algunos mandatarios y lo seguirá haciendo para resolver pronto el capítulo de solución de controversias.
Uriarte indicó que lo “óptimo” para el Gobierno es que las respuestas estén tramitadas por el Congreso para promulgar el TPP.
En su intervención en la Sala, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) defendió el TPP11 e insistió en que “el Gobierno en los hechos decidió apoyar el tratado, lo que queda de manifiesto con su interés por resolver el mecanismo de resolución de controversias, para lo que se enfrascó de manera personal en avanzar y en sacar adelante lo antes posible las negociaciones”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.