Un nuevo cara a cara presidencial televisivo se realizará el domingo 26 de octubre en Canal 13 con los ocho candidatos a La Moneda que ya han confirmado su participación y que tendrán el siguiente orden en la papeleta de noviembre: Franco Parisi (Partido de la Gente), Jeannette Jara (Unidad por Chile), Marco Enríquez-Ominami (Independiente), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), José Antonio Kast (Republicano), Eduardo Artés (Independiente), Evelyn Matthei (Chile Vamos); y Harold Mayne-Nicholls (Independiente).
El formato del debate, que será conducido por los periodistas Soledad Onetto e Iván Valenzuela, considera tres bloques. Primero permitirá que los candidatos puedan exponer sus propuestas e ideas en un minuto; luego responder preguntas de actualidad; y, finalmente, interpelarse entre ellos con preguntas cruzadas que ya fueron sorteadas.
La transmisión de TV se iniciará con la previa desde las 18:00 horas, pero el inicio del programa está previsto para las 20:00 horas, es decir, más temprano que el anterior de estas mismas características que comenzó a las 21:30 horas y finalizó cerca de la medianoche.
La idea de adelantar el horario se debe a que se trata de un día domingo y que, en esta oportunidad, se está transmitiendo la franja electoral obligatoria. Por lo tanto, a las 20:40 horas se interrumpirá el debate y se retomará a las 21:00 horas.
El programa comenzará con cada candidato exponiendo en un minuto aspectos centrales de su programa. El orden sorteado es el siguiente: Parisi, Jara, Artés, Kast, Matthei, Kaiser, MEO y Mayne-Nicholls.
Luego corresponderán tres segmentos temáticos de aproximadamente 26 minutos de duración cada uno sobre seguridad, economía y contingencia. Se trata de una pregunta individual de Onetto o Valenzuela a cada candidato sobre el tema a tratar. El periodista tendrá 30 segundos para la consulta y el candidato un minuto para responder. Eventualmente, podrá haber una contrapregunta en 30 segundos adicionales, que no resta tiempo al presidenciable.
Terminadas todas las preguntas individuales, se abre un tiempo de diálogo entre los cartas a La Moneda sobre el tema planteado. Cada uno tendrá un minuto para intervenir, administrando su propio tiempo. El rol de los periodistas en este segmento será el de moderar y dar la palabra. Se sortea sólo el primero que interviene en cada diálogo.
La sección final del debate es el referido a preguntas cruzadas que ya fueron sorteadas. En el primer bloque Mayne-Nicholls le pregunta a Enríquez-Ominami; Enríquez-Ominami a Kast; Kaiser a Mayne-Nicholls; Matthei a Kaiser; Kast a Artés; Artés a Matthei; Jara a Parisi; y Parisi a Jara.
En el segundo bloque Kaiser le preguntará a Jara, Artés a Parisi, Mayne-Nicholls a Kast, Parisi a Enríquez-Ominami, Kast a Matthei, Enríquez-Ominami a Mayne-Nicholls, Jara a Kaiser; y Matthei a Artés.
El debate se realizará en el Estudio 1 de Canal 13, sin público. Cada candidato podrá ser acompañado de un número acotado de personas en su camarín, además de un número de invitaciones para asistir esa noche al canal a ver el debate desde un recinto especialmente habilitado para ello.
Los candidatos estarán de pie, detrás de podios semitraslúcidos, y contarán con taburetes para quienes prefieran sentarse mientras no intervengan.
Otra regla acordada establece que los presidenciables podrán ingresar al estudio con apuntes y documentos, en escrito o en formato digital, pero no podrán ser mostrados en pantalla, al igual que cualquier otro elemento. En caso de hacerlo y contravenir el acuerdo, la producción sacará del aire el plano cerrado del candidato y el periodista a cargo, interrumpirá e informará del incumplimiento. Todo dispositivo que ingrese al estudio no podrá tener conexión a internet o de datos.
Se estima que el programa tenga una duración aproximada de 2 horas y 40 minutos.