"Vengo con mucha energía", sostuvo de entrada la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y recalcó en su exposición que la economía chilena puede volver a crecer y que en su eventual gestión la aspiración es llegar en promedio de 4%.
En el marco del seminario de Moneda Patria Investments, la exministra apoyada en un power point con diversas medidas para cada área prioritaria enfatizó los pilares de su programa de gobierno enfatizando que “el crecimiento es la única vía al progreso. Significa empleos, mejoras salariales y aumenta la recaudación”.
“Si tuviéremos una Dorothy Pérez (la contralora general de la República) en compras públicas, estaríamos ahorrando mucha plata”, afirmó.
Sostuvo que busca lograr un país mas equitativo, cohesionado y más desarrollado. Así, comprometió un ajuste de US$ 8 mil millones en gasto ineficiente en cuatro años y puso un ejemplo: “si tuviéremos una Dorothy Pérez (la contralora general de la República) en compras públicas, estaríamos ahorrando mucha plata”, indicó generando aplausos entre los asistentes.
Continuando en materia económica, Matthei -que estuvo acompañada por algunos de sus asesores como su vocera de campaña, Paula Daza y René Cortázar (Amarillos)- planteó una reforma procrecimiento, centrada en un impuesto corporativo que baje de 27% a 23%; mantener en un 10% la tasa que grava a las PYME; un régimen integrado de impuesto a la renta entre el tributo corporativo y el personal; y ofrecer un nuevo DL 600 de invariabilidad tributaria para determinados proyectos.
En otra base programática para un eventual gobierno instó a la necesidad de un mayor impulso a la inversión, puso sobre la mesa crear una oficina especial en la Presidencia de la República para destrabar inversiones y una reforma al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con enfoque de colaboración público-privada sin bajar los estándares ambientales.
Mercado de capitales
En su exposición ante empresarios, Matthei también indicó que espera repotenciar el mercado de capitales. "¿Cómo? Por ejemplo, eliminando los impuestos que le quitan liquidez al mercado, revisión de normas que fomentan el mercado informal del crédito y un marco tributario "simple, estable y predecible", indicó.
También, dijo, con fondos de pensiones que puedan invertir en fondos de capital de riesgo en empresas en etapas tempranas.
La abanderada de Chile Vamos llamó a trabajar unidos por un Chile mejor, afirmó que cuenta con el mejor equipo que se ha probado ya siendo parte de administraciones pasadas y que espera ser recordada "en 50 años más como la señora que logró crear muchos empleos".