A través de una declaración pública, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, buscó poner fin al enfrentamiento mediático que sostuvo con la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, luego que el secretario de Estado asegurara que “la mano derecha” del dueño del terreno tomado en San Antonio trabaja en el comando de la exministra del Trabajo.
La polémica comenzó en el programa Estado Nacional de TVN, donde el domingo el secretario de Estado indicó que “la mano derecha” del dueño del terreno de la toma de San Antonio participa en el comando de Jara y sumó que dos funcionarios del Ministerio de Vivienda (Minvu) también son parte de la campaña de la candidata oficialista.
Montes emitió un comunicado luego del revuelo causado por sus dichos, la molestia en el comando de Jara -que llevó incluso a la candidata a pedirle explicaciones debido a que lo señalado “no es efectivo”- y la alarma generada incluso en La Moneda, donde trascendió que no fueron bien evaluados sus comentarios por parte del Presidente.
"No tengo ni he buscado controversias, ni he querido responder a candidaturas electorales más que con la intención de aclarar ciertos puntos de la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, fomentando así el diálogo constructivo en materia de vivienda”, dijo Montes.
Explicó que “respecto del caso que señalé de un ciudadano que, en el marco de sus derechos políticos, apoyaría a una candidatura, reitero que corresponde a un ejemplo, mencionado en una conversación privada, que demostraría la diversidad de posiciones que existe en la sociedad. En ningún caso busqué individualizar ni establecer implicaciones políticas de ningún tipo”.
Y refuerza que “lo que quise destacar es que hay diálogos diversos que son parte del ejercicio democrático. Como aclaré en la entrevista, no tengo antecedentes de que existan funcionarios públicos que realicen actividad política dentro de su horario laboral” y que “los funcionarios públicos, como cualquier ciudadano, tienen derecho a ejercer sus derechos políticos siempre y cuando no contravengan lo establecido por la Contraloría”.
Montes en las últimas semanas ha enfrentado cuestionamientos a su gestión como encargado del plan de reconstrucción del incendio en Viña del Mar y también por la demora en el pago de la deuda que los Servicios de Vivienda y Urbanismo (Serviu) tiene con algunas empresas constructoras a raíz del plan de emergencia habitacional.