Un ataque armado ocurrido la noche del sábado en la localidad de Victoria, región de La Araucanía, dejó una persona fallecida y otra herida. Tras el hecho, varias han sido las manifestaciones de condena, mientras la multigremial de La Araucanía llamó al Gobierno a invocar la Ley Antiterrorista.
Según publicó radio Bío Bío, el presidente de la entidad, Patricio Santibáñez, junto con manifestar su pesar y condolencias a la familia del trabajador fallecido, señaló que no pueden seguir ocurriendo este tipo de hechos, pese a que la región está bajo un estado de excepción. Por ello, pidió a las autoridades una actitud más activa, “que vayan detrás de estos grupos” y se invoque la mencionada ley.
Los gremios y organizaciones empresariales de Biobío, también rechazaron el ataque ocurrido en la comuna de Victoria, y llamaron a "no seguir normalizando que día a día los habitantes del sur de Chile - trabajadores, agricultores, transportistas, emprendedores y familias enteras - arriesguen sus vidas simplemente por salir a ganarse el sustento. Hoy fueron trabajadores forestales; mañana puede ser cualquiera que viva o trabaje en nuestras regiones". Asimismo, hicieron un llamado al Gobierno y al Estado para adoptar "acciones inmediatas, firmes y eficaces, que enfrenten con decisión a quienes instalan el terror en nuestras comunidades".
El gremio que reune a los grandes empresarios del país, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) también emitió una declaración oficial enfatizando que hechos de este tipo "dañan seriamente el normal funcionamiento de las empresas al minar las condiciones mínimas de seguridad que se requieren para invertir y desarrollar actividades productivas que generen empleo, oportunidades y bienestar a las personas. Los chilenos no pueden esperar más. La seguridad es un derecho fundamental y una condición esencial para el bienestar y el futuro del país".
Desde el Gobierno, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que está en evaluación si se presenta o no una querella invocando la Ley Antiterrorista. “Dependerá en buena parte del tipo de antecedentes que nosotros podamos obtener durante estos días. Pero en los casos de muertes violentas en la macrozona sur, en general, el Ministerio de Seguridad interpone las querellas respectivas”, acotó.
Reacciones
El mundo político también se mostró consternado. La candidata presidencial por Chile Vamos, Evelyn Matthei, criticó en sus redes sociales que “el Estado no puede seguir de brazos cruzados mientras el crimen avanza. El terrorismo en La Araucanía existe y por eso en nuestro Gobierno vamos a desarticular las células terroristas que existen en la región”.
En tanto, el exalcalde de La Florida —que fichó por el candidato presidencial del Partido Republicano—, Rodolfo Carter, afirmó que “ha llegado la hora de que la indignación con los violentos y la pena por las víctimas se convierta en la decisión de terminar de una vez por todas con esta locura. Sin excusas, mano dura”.
Cabe señalar que las víctimas del ataque trabajaban como guardias que prestaban servicios a CMPC, firma que manifestó su profundo pesar a las familias afectadas.