DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEs la primera vez que una alianza de tres partidos llega al gobierno nacional, tras años de predominio de la CDU.
Por: CRONISTA
Publicado: Jueves 25 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Después de casi dos meses de intensas negociaciones los socialdemócratas (SPD), Verdes y Liberales (FDP) cerraron una alianza de gobierno que deja a Olaf Scholz a un paso de ser el próximo canciller de Alemania, tras 16 años de la era Angela Merkel. Aunque todavía debe ser confirmado por el Parlamento alemán, se espera que asuma a comienzos de diciembre.
La nueva alianza marca, además, el fin de la ‘gran coalición’ entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el SPD -los dos mayores partidos políticos de Alemania- y que dominó casi toda la etapa de Ángela Merkel en el gobierno.
Del otro lado, la CDU de Merkel deberá resolver su propia interna a un costado de la escena: es la tercera vez desde la II Guerra Mundial que el partido está en la oposición.
Con un partido de centro izquierda, un ambientalista y otro liberal, la alianza (conocida popularmente como semáforo, por los colores rojo del SPD, verde y amarillo de los liberales) llega por primera vez al escenario nacional con una agenda que buscará modernizar la desactualizada infraestructura alemana; invertir agresivamente en cuestiones climáticas; subir el sueldo mínimo y mantener controlada la deuda alemana, entre otras cosas.
El gabinete no ha sido confirmado aún, pero trascendidos apuntan a que el SPD obtendría seis ministerios (además del canciller); los Verdes cinco; y los liberales cuatro. Según el Financial Times, los Verdes se quedarían al menos con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el nuevo Ministerio de Economía, Clima y Energía. Los liberales se quedarán con el Ministerio de Finanzas. Por su parte, el SPD se quedaría con los ministerios de Interior, Defensa, Construcción, Salud y Trabajo.
Scholz, que hoy es vicecanciller y ministro de Finanzas, es un hombre pragmático y de perfil bajo. Con amplia experiencia en el gobierno -lideró la respuesta financiera a la pandemia, inyectando alrededor de US$ 470 mil millones en asistencia fiscal-, deberá gobernar la mayor economía de Europa en un escenario complicado por el nuevo brote de coronavirus, que está empujando los casos a niveles récord, y las tensiones geopolíticas.
En las últimas 24 horas, el país reportó casi 67.000 contagios diarios de Covid, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia. La tasa de vacunación está estancada en torno al 68% de la población (con ambas dosis), muy por debajo del 75% de meta que se fijó el gobierno, y se está debatiendo la obligatoriedad de la vacuna.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.