Un llamado a los candidatos a La Moneda a no dejar solo en el papel el anunciado interés por extender la capacidad de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) hizo este martes la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, en su participación en Enade 2025.
“Esperamos que el crecimiento no sea solo una palabra en los programas presidenciales, sino que también se traduzca en hechos para que podamos lograr ese objetivo”, planteó luego de hacer una presentación enfocada en “la última milla hacia el desarrollo”, basada en el libro The Rational Optimist de Matt Ridley.
En un tono optimista, la dirigenta resaltó que Chile es un país lleno de oportunidades para crecer y desarrollarse, con empresas que son de clase mundial y que “han hecho bien la pega”.
Destacó que Chile hoy alcanza los US$ 36.300 en PIB per cápita, y que lidera la región junto a Uruguay. A su vez, en el ranking de Desarrollo Humano, Chile se ubica en el lugar 45, siendo el mejor de Latinoamérica.
“No es para descorchar la champaña” (…) pero estamos haciendo las cosas bien”, expresó Jiménez. “Eso nos tiene que llenar de orgullo”, afirmó.
La líder empresarial planteó que “a veces nos sentimos tan lejos, pero tan cerca” del desarrollo.
“Estamos ad portas del desarrollo a veces y a veces sentimos que estamos muy lejos, que estamos retrasados, que otros ya han llegado donde nosotros queríamos llegar hace tiempo”, enfatizó.
En este punto, la exministra de Estado recordó que durante 25 años el país creció sobre el 5% y, sin embargo, en los últimos 10 ha sido una década de “relativo estancamiento, donde la economía creció menos de 2%. Y lo que hay detrás de eso es una caída bastante significativa en la inversión”, opinó.
“Entonces, mientras el mundo va corriendo acelerado, se desarrolla la tecnología, la inteligencia artificial, hay interconectividad, comercio, Chile parece que se quedó estancado, viendo que lo que más florece es la permisología, la burocracia, la dificultad para sacar adelante inversiones. Un verdadero freno humano que ha significado que nuestra velocidad de crecimiento se ha ralentizado profundamente en esta última década”, añadió.
Jiménez aseguró que “es como que estuviéramos sacando la vuelta”.