DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto llega al hemiciclo como un beneficio universal, no afecto a impuesto y extensivo a los jubilados de rentas vitalicias.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
Tras analizar las 20 indicaciones ingresadas por el oficialismo y la oposición al proyecto de reforma transitoria que permite un tercer retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones, la Comisión de Constitución del Senado despachó a la Sala la iniciativa. Así, dio otro paso pese a que el Gobierno después de mucho anunciarlo se decidió el martes a ingresar el requerimiento que busca declarar inconstitucional la moción.
Concluido el trabajo de la comisión, los senadores de oposición festejaron el logro, ya que no mantuvieron el carácter universal de la norma y que estará exenta de impuestos; sino que adicionalmente consiguieron sortear una indicación del senador Rodrigo Galilea (RN, en orden a eliminar del proyecto a los jubilados a través de sistema de rentas vitalicias, por lo que estos últimos podrán ejercer el derecho a retiro, pero en forma de “adelanto”.
En este sentido, estos pensionados podrán adelantar el pago de sus rentas vitalicias, en hasta un 10% del valor correspondiente a la reserva técnica que mantengan en la respectiva compañía de seguros con un tope máximo de 150 UF pero, al igual que los jubilados de las AFP, no deberán pagar impuestos.
Sin embargo, tal como salió la propuesta de la comisión, a los jubilados de rentas vitalicias que hagan uso del beneficio se les imputará del monto mensual de sus rentas vitalicias futuras, a prorrata, en forma proporcional y en igual porcentaje que aquel que represente el monto efectivamente retirado.
De esta manera, a partir de la 09:00 de hoy, la Sala de la Cámara Alta estudiará y votará en general y particular la normativa, hasta su total despacho. No es descartable que deba pasar a un tercer trámite a la Cámara, si es que en el hemiciclo se refrendan los cambios, aunque mínimos, que la comisión le hizo al proyecto.
La reforma debe superar la barrera de los 3/5 para ser aprobada. Para ello necesita 26 votos y, aunque la oposición sólo tiene 24, en el sector están seguros de que tendrán el apoyo de al menos dos oficialistas, entre ellos el senador Iván Moreira (UDI), quien ayer aseguró que ninguno de los parlamentarios de Chile Vamos que habían adelantado el voto a favor “estamos dispuestos a retroceder”, por el requerimiento del Gobierno ante el Triibunal Constitucional.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.