Remodelación del centro cívico, impulso a la conectividad y el mejoramiento de la seguridad pública. Estos son los tres grandes ejes que contempla el proyecto estratégico que presentará la tarde de este miércoles por el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, en su Cuenta Pública para desarrollar en la comuna.
Según informó el municipio, para cumplir con estas metas se estima una inversión de $ 37.770 millones (cerca de unos US$ 40 millones) a obtener mediante mediante la postulación a distintas fuentes de financiamiento, específicamente del Gobierno Regional (GORE) y Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), además del financiamiento municipal y la cooperación público-privada.
Con el objetivo de “elevar el estándar de calidad de vida de Maipú, una comuna ciudad”, con más de 500 mil habitantes -la segunda más poblada después de Puente Alto-, Vodanovic presentó la renovación completa del centro cívico de Maipú para “atraer más servicios e inversión pública y privada al sector céntrico de la comuna para que se transforme en un centro urbano para todo el poniente de Santiago”.
“Una comuna con mayor seguridad, con mayor conectividad, con más y mejores servicios, con mejores espacios públicos, con un crecimiento planificado y con condiciones que faciliten la llegada de inversión privada”, dijo el edil.
Desde su óptica, “el futuro de Maipú depende en gran medida de la inversión privada que seamos capaces de atraer y de la planificación que tenga la ejecución de esos recursos. Hoy estamos desplegando una agenda de colaboración público-privada con más de 50 empresas, para levantar una serie de iniciativas pro inversión que nos permitan aumentar los incentivos y disminuir las barreras, permitiendo que una serie de servicios lleguen a Maipú”.
El proyecto contempla un nuevo centro cultural con áreas comunes y un auditorio de 450 espectadores. También la elaboración de un nuevo polideportivo con diversas áreas como multicanchas, sala de musculación y muro de escalada.
Sumado a eso, en el mismo espacio, proponen la construcción de un edificio de la Fiscalía Local de Maipú- Cerrillos, proyecto que queda fuera de las cifras antes entregadas; y que será un edificio de servicios que contempla tres pisos y se ubicará en pleno centro de la comuna, además la infraestructura contará con una superficie de 6.800 metros cuadrados.
Vodanovic también informó que se construirá un proyecto que consiste en cubrir la denominada Plaza Los Toros para dar forma a un anfiteatro cultural.
En esta línea, destacaron la ayuda de financiamiento de la Universidad de las Américas y, de hecho, las obras ya se iniciaron. Este espacio espera albergar a más de tres mil espectadores.
Y como la seguridad es un tema en la agenda, el municipio está postulando a fondos para la ejecución de una central de seguridad comunal, un edificio de tres pisos que incluirá una sala de monitoreo de cámaras de vigilancia, áreas operativas y de fiscalización de la Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana.
El mejoramiento de la plaza cívica de Maipú está dentro de los planes anunciados. Actualmente se encuentra en la elaboración de la licitación y contempla una intervención temporal de bajo costo y rápida ejecución.
Según informaron desde el municipio, “este espacio será un refugio climático y un lugar de encuentro para los vecinos, en el contexto de las altas temperaturas de la Región Metropolitana”.
Mejorar la conectividad
Para el alcalde es fundamental “pensar en cómo avanzar hacia una ciudad mejor conectada en los próximos años”, y es por eso que avanzarán con el proyecto del tren Santiago-Melipilla, que contempla una inversión de US$ 1.500 millones por parte de EFE y comenzará las obras en octubre próximo.
Una de las metas en que insistirá Vodanovic es lograr la extensión de Metro al poniente de Maipú. El compromiso del alcalde es “seguir impulsando la extensión de la línea 6 del metro que podría conectar el sector poniente de la comuna con el resto de la ciudad y servicios”, se espera que esta iniciativa beneficie a 250 mil vecinos de la comuna.
“Materializar dicho proyecto no solo permitirá reducir los tiempos de viaje a más de 200 mil vecinos y vecinas, sino que sobre todo es un acto de justicia e integración para un sector de la comuna. Con el Metro llegará la inversión y los servicios a un sector que ha sido postergado sistemáticamente por más de 20 años”, destacó.
También, con una inversión que supera los $ 11 mil millones y un 91% de avance, en miras de la recuperación de los espacios públicos de la comuna, se apuesta por una serie de obras para la construcción de la comisaría de La Farfana, la tercera comisaría de Maipú para aumentar la dotación policial y reforzar la seguridad de la comuna.
Junto con eso, el municipio continúa avanzando en la iluminación 100% LED para la comuna, proyectando así el recambio de más de 28 mil puntos lumínicos a 2028.