DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra saliente reiteró su compromiso con el debate legislativo. En sus palabras de despedida, agradeció al equipo de la cartera.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.

“Normalmente no me cuesta mucho hablar, pero hoy tengo muchas emociones”. Así inició ayer su punto de prensa la exministra del Trabajo, María José Zaldívar, luego de que oficializara su renuncia al cargo, tras varios meses de rumores.
“Estoy muy agradecida de la oportunidad que tuve para poder ayudar en una enorme crisis que estamos viviendo como país”, sostuvo la abogada, lo que fue de la mano de “haber podido contribuir a buscar el mecanismo para perfeccionar el sistema previsional en nuestro país y también entregar ayuda a cientos de miles de familias, que durante este tiempo lo han pasado muy mal”.
Respecto al futuro de la reforma previsional, la ministra saliente fue clara, y señaló que la discusión no debe detenerse. “El país necesita una reforma previsional, estamos todos muy de acuerdo en que la prioridad en nuestro país en este minuto en materia previsional es esta”, dijo.
En sus declaraciones, Zaldívar fue enfática en que su salida de la cartera de Trabajo “no quiere decir que se esté dando por finalizada esta reforma”, y agregó que “seguiré trabajando en la concreción de esta modificación al sistema, que es tan necesaria para poder mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados”.
Respecto al desembarco de Melero en la cartera, Zaldívar expresó tranquilidad, “porque el ministerio queda en muy buenas manos”.
La salida de Zaldívar del gabinete, de acuerdo a conocedores de la situación, es un tema de larga data, y habría estado pactada desde inicios de año, ya que había conversado con el presidente Sebastián Piñera sus razones para dejar el gabinete, apuntando a razones personales.
En su momento, incluso, se barajó que se alejara del equipo ministerial junto al extitular de Hacienda, Ignacio Briones, hoy candidato presidencial de Evópoli.
Sin embargo, en dicha oportunidad, el mandatario le habría solicitado a la exsecretaria de Estado permanecer un par de meses más, a raíz de la tramitación de la reforma previsional, con la finalidad de que la propuesta tuviera un avance significativo en el Congreso -particularmente en el Senado-, lo que finalmente no ocurrió.
El desgaste de Zaldívar era un tema conocido al interior de La Moneda. De hecho, tras la ceremonia de ayer, el propio Piñera sinceró dicha situación.
“Sé que durante estos exigentes e intensos años de trabajo, María José Zaldívar tuvo que hacer muchos sacrificios personales, postergando en numerosas ocasiones a su propia familia, por cumplir su vocación de servicio público”, sostuvo el jefe de Estado, quien finalizó sus palabras de agradecimiento a la ministra saliente señalando que “estoy seguro que su padre, Adolfo Zaldívar se siente muy, muy orgulloso de su hija María José”.
Durante su gestión al mando de la cartera de Trabajo, Zaldívar impulsó una serie de iniciativas legislativas para hacer frente a la crisis sanitaria generada por la pandemia, como la Ley de Protección del Empleo (LPE), la Ley de Crianza Protegida y la incorporación de las trabajadoras de casa particular al seguro de cesantía, entre otras medidas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.