Economía y Política
DOLAR
$954,02
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,02
Euro
$1.116,94
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,05
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
62,94 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.416,75 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
Desde Los Cabos, México
Con un llamado a potenciar el libre comercio y evitar el proteccionismo, el presidente Sebastián Piñera junto a los ministros de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y de Hacienda, Felipe Larraín, inició ayer su participación en la Cumbre del G-20 en Los Cabos, México, donde Chile asiste por primera vez en calidad de invitado. Desde su llegada, Piñera ha enfatizado en la necesidad de que países en vía de desarrollo consideren mecanismos de acceso al mundo financiero y prepararse y tomar las medidas adecuadas para enfrentar la crisis del euro, "sin caer en medidas proteccionistas". Su primera actividad fue la mesa redonda "ICT and Innovation Task Force" de la Cumbre de Negocios Business 20 (B-20), donde se encontraba el empresario mexicano, Carlos Slim, del grupo Carso. Allí, el mandatario realizó una exposición sobre la necesidad de que los países en vías de desarrollo se incorporen al progreso. Respecto de la crisis europea, reiteró que Chile "no está blindado (...) nos está afectando y nos seguirá afectando, pero afortunadamente nuestro país está sano, su economía está sólida". Así, llamó a los parlamentarios a actuar con responsabilidad: "No seguiremos el camino irresponsable que llevó a muchos países a una verdadera crisis".
ABIF valora programa de inclusión financiera
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) destacó el ingreso de Chile al programa de inclusión financiera del G-20, con el que se buscan nuevas oportunidades de las personas de todos los estratos económicos de acceder al sistema financiero y que fue suscrita por el presidente Piñera en México. "Asumimos con mucho entusiasmo dar más y mejores servicios, ya no sólo como política de Estado sino regional, lo que sería favorecido por la capacidad de nuestra industria para atender más requerimientos financieros y con más beneficios para la población", sostuvo Jorge Awad.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.