Economía y Política
PYME busca mejores condiciones de financiamiento y políticas de apoyo
Para disminuir brecha con las grandes compañías.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYME) fue otro de los temas que marcaron la Cumbre Empresarial Celac-UE. Representantes de Latinoamérica, el Caribe y Europa aunaron criterios sobre la importancia de éstas y la brecha que existe con las grandes corporaciones en materia de productividad, financiamiento, capacitación, tecnología e internacionalización.
De esta manera, la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, fue enfática en señalar que las PYME “son las grandes fábricas de la desigualdad en América Latina y el Caribe, porque no tienen la tecnología, están alejadas de la innovación y porque participan menos del 6% en las exportaciones”.
Para Bárcena es imprescindible disminuir la brecha de productividad, a través de políticas activas y la internacionalización. Además, agregó la importancia de que las PYME no produzcan lo mismo que las grandes empresas, sino que sean complementarias, y que tengan mayor acceso al crédito, el que consideró esquivo, caro y a plazos difíciles.
Por su parte, el presidente de EuroChile, Vicente Caruz, señaló que “en Latinoamérica hemos dado una prueba de macroeconomía, pero si la prueba tuviera como tema la microeconomía, habríamos salido muy mal”. Asimismo, sugirió que es urgente dar un salto en materia de microeconomía, “porque el mundo cambió, entonces se necesitan cosas nuevas que hay que ir cambiando con política, con enseñanza y práctica”.