DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,65
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,86 US$/b
Petr. WTI
59,01 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.224,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Tenemos a un equipo trabajando y cinco profesionales muy conocidos y a fines de marzo vamos a presentar el nuevo Código Penal", dijo José Antonio Gómez.
Por: EFE
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 14:54 hrs.
El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, afirmó hoy que el gobierno presentará a fines de marzo de 2015 una reforma del Código Penal para aumentar las penas de los delitos económicos y la corrupción.
"Lo vamos a cambiar (...) tenemos a un equipo trabajando y cinco profesionales muy conocidos y a fines de marzo vamos a presentar el nuevo Código Penal", dijo el secretario de Estado en un encuentro con corresponsales extranjeros.
Gómez reconoció que la corrupción y los delitos económicos "tienen una penalidad muy baja" en Chile porque la legislación actual otorga beneficios y reduce el castigo en esos casos a los condenados que no tienen antecedentes penales.
Esta situación, dijo el ministro, lleva a que "los delitos económicos terminan en penas alternativas" como multas, pero difícilmente en condenas de cárcel.
Gómez aseguró que la mayoría de los expertos que trabajan en la elaboración del nuevo Código Penal están de acuerdo en que "hay que cambiar la penalidad y la forma de cumplimiento de las penas" en los casos de corrupción y los delitos económicos.
También reconoció que existe entre la ciudadanía una "sensación de impunidad" para quienes cometen ese tipo de delitos y consideró que los cambios en esta materia son "a largo plazo".
Corrupción y fraudes
Durante los últimos años se han registrado algunos escándalos de corrupción y fraudes empresariales que han sacudido a la opinión pública, pero que en la mayoría de casos no se han saldado con condenas de cárcel para sus responsables.
Uno de los casos más sonados fue el de la cadena minorista La Polar, cuyos administradores reprogramaron unilateralmente las deudas de cerca de un millón de clientes con el objetivo de aumentar de forma ficticia los resultados de la firma.
La situación salió a la luz en 2011 y algunos de sus ejecutivos permanecieron varios meses en prisión preventiva. La Fiscalía ha pedido cárcel para los gerentes y el juicio se realizará durante las próximas semanas.
El último episodio de este tipo involucra a los principales socios del Grupo Penta, un banco de inversiones que maneja activos por unos US$ 20.000 millones.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) denunció a los dueños de Penta como presuntos autores de delito tributario por la utilización indebida de 258 boletas de honorarios y facturas falsas para disminuir la base imponible del impuesto a la renta por unos 3,38 millones de dólares.
El caso pasó a la arena política después de que un exejecutivo del grupo denunciara que Penta financiaba las campañas del derechista partido Unión Demócrata Independiente (UDI) con dinero proveniente de negocios ficticios.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.