DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,65
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,32
Petr. Brent
62,96 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTanto la CPC como la CNC y la Sofofa expresaron sus inquietudes sobre proyecto dpara mejorar protección de derechos de consumidores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de junio de 2016 a las 15:46 hrs.
Preocupación ha generado en distintos gremios empresariales la aprobación esta mañana por parte de la Comisión de Economía del Senado del proyecto de ley que fortalece la protección de los derechos de los consumidores, otorgando al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) facultades para prevenir abusos.
Uno de ellos, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), hizo un llamado a aprovechar las instancias de tramitación pendientes en el Congreso para realizar una revisión en profundidad del proyecto, dado que contiene propuestas que "afectan negativamente el buen funcionamiento de los mercados y el equilibrio de las facultades entre los distintos poderes del Estado".
Lo anterior porque "a nuestro juicio, no pasa el examen de contribución a la productividad acertadamente propuesto por la Presidenta en el último Mensaje del 21 de mayo", explicaron en un comunicado.
Si bien el gremio presidido por Alberto Salas reconoce un pleno acuerdo en el objetivo de avanzar en una relación equilibrada entre consumidores y proveedores, estimó que el proyecto contiene elementos que se apartan de este objetivo.
A modo de ejemplo indicaron, el texto pretende alcanzar dicho propósito aumentando el tamaño de la administración y otorgándole "supra poderes normativos y sancionatorios", lo que lejos de potenciar instancias de diálogo y entendimiento, se limitaría a la aplicación de un amplio catálogo de sanciones y penas, exponiendo a las empresas a una posible sanción "devastadora" por cometer un error, aunque se haya actuado de buena fe.
En otro punto, señalaron que también merece un análisis más profundo temas como: la estructura de gobierno del Sernac, el aseguramiento del imperio de las normas del debido proceso, la generación de una instancia efectiva e independiente de mediación, la debida delimitación de las facultades del Servicio ante otros reguladores, el reconocimiento de las iniciativas particulares en pos de los derechos de los consumidores, y la modernización de la fiscalización a través de la adopción de tecnología moderna.
Cámara Nacional de Comercio
También preocupado por las posibles altas multas, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) manifestó la incerditumbre que le produce que el Servicio actúe como "juez y parte".
"Urge definir si Sernac pasará a ser un árbitro imparcial o si bien mantendrá su calidad de defensor de los consumidores, pero no puede ejercer ambas funciones", sostuvieron.
"Si bien estimamos que los infractores de ley deben recibir un castigo eficiente para evitar la conducta reprochable, nos parece que las sanciones se han de establecer sobre la base de criterios de proporcionalidad y razonabilidad que no expongan a las empresas a una multa destructiva por el simple hecho de haber incurrido en un error, como en la práctica se dará bajo el texto aprobado hoy", aseguraron.
Sofofa
Por su parte, la Sociedad de Fomento Fabril, a través de su Primer Vicepresidente, José Juan Llugany, manifestó su disconformidad con la iniciativa ya que "no pasaría el examen de la productividad en los términos que anunció la Presidenta en el discurso del 21 de mayo".
Llugany aseguró que "el proyecto considera otorgar facultades excesivas al servicio, el cual podrá fiscalizar, dictar normativas y sancionar a la vez, lo que confundirá el rol de legislador, juez y parte, respecto de los consumidores y las empresas".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.