DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,80 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.224,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdvierte que se transformará al servicio en una “Superintendencia del Consumo” y plantea entregar presentación de demandas colectivas a otro ente.
Por: Juan Pablo Palacios
Publicado: Viernes 5 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Una serie de observaciones planteó Clapes UC al proyecto que fortalece al Sernac, dotándolo de las facultades de fiscalización, normativa y sancionatoria.
La iniciativa fue incluida por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, entre los 19 proyectos legislativos prioritarios para impulsar el crecimiento. Ingresó a trámite el 3 de junio de 2014 y el pasado 19 de mayo fue despachada por la Cámara de Diputados al Senado.
El documento de Clapes UC, redactado por la investigadora Karin Moore, analiza desde una perspectiva crítica la propuesta de una nueva estructura institucional. "El pasar de un modelo de parte a uno de agencia es complejo, costoso y exige un diseño institucional a la altura del desafío y de los riesgos que genera el viraje. Las 'murallas chinas' pueden no ser suficientes en nuestra realidad institucional. Se requiere garantizar objetividad en el desempeño de las distintas funciones y eso no resulta sencillo", indica el informe. Añade que el actual sistema es eficiente en muchos aspectos y su perfeccionamiento parece menos costoso y complejo. "La creación de una Superintendencia de Consumo es un tremendo desafío, que requerirá un alza del 151% en el presupuesto del Sernac, además de la duplicación de su dotación y la creación de nuevas oficinas provinciales y regionales. Será necesario tiempo, organización, estricta supervisión y un muy adecuado diseño para lograr que el Servicio sea el organismo administrativo que se proyecta", señala.
Ve problemas en el modelo de agencia con facultades reguladoras. "Este es un punto notoriamente débil y las indicaciones buscan generar el necesario diálogo regulatorio a través de un comité de coordinación. Se compromete el envío de una propuesta que permita el adecuado modo de relación, resolviendo preventivamente eventuales conflictos de competencia entre agencias", señala.
También advierte que las multas suben hasta en 1.000%. "Si bien el aumento es razonable -dice-, parece ser uno de los aspectos que requieren especial revisión, pues llaman la atención las bruscas alzas en los montos y los criterios que pueden haberse utilizado para asignar la multa a la conducta sancionada. Debemos agregar una agravante, ya que las multas se computan por consumidor afectado, lo que no puede dejar indiferente a las empresas".
Clapes UC considera necesario que se le entregue a un ente distinto del Sernac la interposición de acciones colectivas y plantea mantener la facultad sancionadora en los tribunales de justicia -juzgados de policía local, optimizando el procedimiento.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.