DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,65
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,32
Petr. Brent
62,96 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedidas tienen como objetivo reducir la evasión y elusión de impuestos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de mayo de 2016 a las 11:27 hrs.
El Servicio de Impuestos Internos hizo públicos hoy los detalles de su Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario 2016, que considera las diversas acciones de fiscalización que la entidad está aplicando durante este año, con el objetivo de reducir la evasión y elusión de impuestos.
Según detalló el servicio, el programa para este año está alineado con los cambios introducidos por la reforma tributaria y la ley de Simplificación y considera estrategias generales en el ámbito del IVA, Renta, operaciones internacionales y contra la planificación tributaria agresiva, entre otras.
El SII explicó que han estado implementando de manera progresiva un modelo de trabajo que aborda el estudio de los diferentes segmentos que componen el sistema tributario (sectores económicos, regiones, tipos de contribuyentes e incluso tipos de comportamiento), la medición de las brechas tributarias operacionales que ellos muestran y, especialmente, la identificación de los factores que inciden en el cumplimiento o en el incumplimiento tributario.
Para incentivar el cumplimiento tributario, cuenta con un conjunto de acciones que van desde la asistencia a contribuyentes, hasta la presentación de acciones judiciales en caso que el contribuyente incurra en conductas dolosas o fraudulentas para evadir el pago de impuestos con el consiguiente perjuicio al interés fiscal.
"La combinación y alcance de estas acciones constituyen el plan de tratamiento para mitigar un riesgo o reducir una brecha en particular, y se definen en conformidad a las causas estimadas del incumplimiento, comportamiento global del contribuyente y disponibilidad de recursos", expusieron.
El plan detalla las acciones concretas y el tipo de tratamiento en que se enmarcan (estructurales, preventivas o correctivas); las estrategias que se desarrollarán, los contribuyentes y segmentos de interés que consideran (IVA, Renta, Impuesto a las Herencias y Donaciones, operaciones internacionales, monitoreo y control del comportamiento agresivo); las acciones presenciales, auditorías y controles remotos; el desarrollo de sistemas informáticos para facilitar, asistir e incentivar el cumplimiento de los contribuyentes y lograr mayor trazabilidad de los tratamientos aplicados, y otras consideraciones de carácter operacional.
En resumen, las acciones diseñadas se han enmarcado en 6 estrategias generales en el ámbito del cumplimiento tributario:
a) Estrategia integral en el IVA: Se consideran entre otros temas la sub declaración de IVA, el comercio informal, el control de la emisión de documentos tributarios electrónicos, control de compras en supermercados y comercios similares.
b) Estrategia Integral en la Renta: En la cual se dará énfasis al control del FUT histórico, al control de boletas de honorarios y facturas exentas y las estrategias sobre rentas originadas en Instrumentos Financieros.
c) Estrategia en la fiscalización Internacional: En la cual se trabajará en el control del comercio internacional (exportadores / importadores), de los contribuyentes con operaciones en el exterior y se analizarán y definirán acciones para contribuyentes con empresas relacionadas en el extranjero.
d) Estrategia para el comportamiento agresivo: Debido a las nuevas facultades del Servicio, se desarrollarán acciones para combatir la planificación tributaria agresiva y la elusión.
e) Estrategia para segmentos específicos: Se abordarán acciones sobre determinados grupos económicos, personas naturales de alto patrimonio y controlará, entre otros, la correcta determinación del Impuesto a las Herencia y Donaciones.
f) Estrategias regionales: Las Direcciones Regionales definirán y aplicarán acciones sobre segmentos de relevancia local.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.