Luego de conocerse la baja en la tasa de desempleo que
llegó al 10,2% en el trimestre móvil junio-septiembre, el gobierno valoró el dato que muestra un incremento en la ocupación y una caída en el número de desocupados.
En ese sentido, la ministra del Trabajo, Claudia Serrano señaló que es necesario seguir trabajando para que las cifras sean aún más auspiciosas en los próximos meses.
"Necesitamos activar las oficinas municipales de
intemediación laboral para que los chilenos recuperen sus trabajos. (...) No vamos a descansar hasta que recuperemos el empleo
que teníamos antes de la crisis", sentenció la secretaria de Estado y recordó que aún hay más de 700.000 chilenos sin trabajo.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, destacó los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ya que asegura que es la primera vez desde el comiezo de la crisis que el empleo
nacional sube respecto al trimestre inmediatamente anterior.
"Con esto se
observa una confrmación de la tendencia que la cesantía va bajando más rápido de
lo que algunas proyecciones privadas contemplaban y además se configura una
nueva tendencia que es que el emplo empieza a subir", declaró el ministro.
Además aclaró que la composición de este empleo va mejorando ya que el trabajo
asalariado y de cuenta propia se expanden. "No solamente mejora el empleo, mejora la calidad del empleo, cosa muy importante
en esta recuperación", afirmó.
No obstante, reconoció que la tasa aún es alta y
que hay familias que están sufriendo las consecuencias. Por eso coincidió con Serrano en que seguirán trabajando y considerando las políticas macro de modo que a fin de año "tengamos
mejores cifras y podamos ir dejando atrás este tremendo flagelo que es la
cesantía", enfatizó.