Por Ángela Chávez Molina
Desde 1995 que el Instituto Libertad analiza el nivel de cumplimiento de las promesas formuladas por el Presidente de la República en su mensaje del 21 de mayo y este año no ha sido la excepción. La gran diferencia -con los balances de los gobiernos pasados- son los buenos resultados alcanzados por la administración Piñera: 63% versus el 14% logrado en el mismo año por Michelle Bachelet y un 20% de Ricardo Lagos, pero que no se traducen en una buena aprobación por parte de la ciudadanía. ¿Por qué? El presidente del think tank, Roberto Ossandón, intenta dar una explicación.
- El nivel de cumplimiento de las promesas es bastante alto, pero eso no se condice con las bajas cifras de aprobación del gobierno...
- Es un análisis que hay que hacer tomando como punto de partida este informe del Instituto Libertad y analizando las promesas propiamente tal. De ahí se puede llegar a ciertas conclusiones que podrían ser que esas promesas no son lo que las personas quieren o les gusta. Si bien el gobierno no es demagógico, es eficiente, cumple lo que dice, al parecer existe una dicotomía entre lo que el gobierno piensa con lo que la gente realmente quiere. También creo que ha habido un problema comunicacional. Hay rubros que no se han abordado a fondo como es todo el problema energético que va a tener consecuencias más adelante.
- ¿Se podrá revertir la baja adhesión y así poder influir en la candidatura de la Alianza?
- Más allá de este balance y a la luz de un análisis político, mi impresión es que se van a conocer avances importantes en proyectos que estaban desde el inicio del gobierno que van a tener buen fin, y eso, espero, que vaya mejorando la imagen del gobierno. Sin embargo, podría ser también que dado el clima confrontacional y de polarización, que se está viendo, no se logre subir en la aprobación como se pretende. Una de las razones importantes es que en general la opinión pública le asigna al gobierno de turno la responsabilidad de orden político y ese desorden político al final le pasa la cuenta al gobierno de turno.
- ¿Pero eso es esperable en un año electoral?
- Es un año electoral y por lo tanto, más polarizado. Pero dado como ha sido toda esta etapa política del gobierno es probable que se encrispe más el ambiente. Han habido también muchas reformas políticas, se han exacerbado las diferencias socioeconómicas, han aumentado las expectativas de mejoramiento de vida respecto de años anteriores, la gente está exigiendo más.
- Desde ese punto de vista, ¿el mensaje del 21 de mayo debiera ser más moderado?
- Supongo que debiera ser muy, muy moderado o si no va a exacerbar más expectativas.
- ¿Eso sería crucial para un eventual segundo gobierno de la Coalición?
- Podría ser así. Pero esto que es un problema del actual gobierno, si se produce el cambio de sector gobernante, ellos también van a recibir las consecuencias de mayor exigencia de parte de la ciudadanía y de las altas expectativas. Por lo que podría ser un veranito de San Juan obtener el gobierno y en el corto plazo estar muy desacreditados.
A Golborne “se le faltó el respeto”
- ¿Qué le pareció la salida de Golborne de la carrera presidencial?
- Tengo una muy buena impresión de Golborne, creo que habría sido un muy buen aporte a la política. Salió en forma absolutamente inesperada, de manera abrupta y creo que de alguna manera se le faltó el respeto.
- ¿Por parte de la UDI?
- No sólo la UDI, creo que la Coalición no se portó a la altura. Nuestro candidato presidencial no debiera haberlo criticado, ni la UDI haberlo alejado sin ni siquiera haberse tomado 24 horas para hacerle un homenaje que merecía, y al contrario en 5 minutos, lo tenían enterrado y habían proclamado a otra persona. Él tenía toda la razón en no aceptar una candidatura senatorial, el servicio público lo puede hacer en muchos otros caminos sin que le estuvieran diciendo cosas improcedentes y muy humillantes para él.
- ¿Cómo ve la campaña de Andrés Allamand?
- Andrés Allamand tiene un buen equipo profesional que está trabajando en el contenido del programa. Es una persona muy estudiosa y que tendrá profundidad en sus planteamientos.
- ¿Qué perspectiva tiene respecto de que se pueda imponer en las primarias frente a Longueira?
- Creo que las primarias van a estar marcadas por el acarreo. Las encuestas a nivel nacional son muy parecidas para Longueira y Allamand, creo que es mejor candidato Allamand frente a Bachelet, pero eso no va a ser lo que va a pesar en las primarias, sino el que tenga mayor organización y pueda llevar gente a votar.
- ¿Cómo ve la campaña de Bachelet?
- Es tal la diferencia de aprobación entre unos y otros que no se requeriría ni siquiera hacer primarias para decir quién es la candidata.
- ¿Es una carrera corrida, entonces?
- Absolutamente.
- ¿Cómo le afecta a ella la polémica protagonizada por el senador Escalona que rechaza ir a primarias?
- No es bueno para ella, porque muestran desorden y de alguna manera falta de liderazgo.
- ¿Se reflejará en las cifras de adhesión?
- No van a ser preponderantes, pero sí pueden ser un mal indicio para un futuro gobierno. Si no es capaz de controlar a sus huestes ahora, menos lo va a hacer siendo Presidente, si llegara a serlo.
Tres de cada cuatro anuncios se han cumplido
Tres de cada cinco anuncios hechos por el presidente Piñera en su mensaje del 21 de mayo de 2012 se han cumplido. Así lo reveló la evaluación del nivel de cumplimiento realizado por el Instituto Libertad –vinculado a RN-, concluyéndose que el actual gobierno es el mejor evaluado alcanzando un 63%, por sobre el 59% alcanzado tras el mensaje de 2011.
Cabe destacar que en el estudio, según explicó la directora ejecutiva del organismo, Najel Klein, se califica como cumplido o el que los anuncios se conviertan en proyectos de ley que hayan ingresado para su tramite legislativo y no si éste se aprobó o si se trata de una medida buena o mala.
En el balance se tomaron en cuenta las 25 medidas anunciadas en el marco de los ejes estructurales -educación, salud, crecimiento y empleo, pobreza, seguridad y democracia- delineados por el mandatario, además de otras 65 medidas.