Por C.Betancourt /
R. Carrasco y S. Lago
Conocido el informe de la Contraloría que exime de responsabilidad al director de SII, Julio Pereira, por el caso de condonación tributaria a la empresa Johnson’s, su eventual salida o renuncia al servicio fue tema obligado en el primer comité político de marzo en La Moneda.
Con la presencia de todos los ministros políticos de Palacio, además de los presidentes de los partidos de la Alianza y los parlamentarios de RN y de la UDI, los presentes decidieron entregar su respaldo a Pereira, enfatizando en su “honorabilidad” a cargo de la institución.
Junto con ello, resaltaron además su desempeño “diligente” a cargo de la institución lo que generó -entre otras materias- una ganancia importante de recursos para el fisco por el caso Johnson’s.
Por ello, los dirigentes reunidos en la instancia salieron a contrastar la “administración sana” que, a su juicio, ha caracterizado a Pereira frente a lo que habría sucedido durante los gobiernos de la Concertación, en espera de la conversación que sostendrá el presidente Sebastián Piñera con el director del SII para sellar finalmente su futuro.
Permanencia de Pereira
Uno de los escenarios probables que se consideran es que Pereira sea ratificado en el cargo, algo que incluso sería la intención del propio Presidente y del gobierno, insistiendo en su “honorabilidad” y “buena gestión” y sobre todo porque la repartición se encuentra a pocas semanas de iniciar la Operación Renta 2013.
Es más, ayer en entrevista con Radio ADN, Piñera sostuvo que la posición del director del SII no está en cuestionamiento para el gobierno. “Julio Pereira es un hombre honesto y que ha actuado con total honorabilidad y apego a las normas del derecho y las normas de la probidad. Eso es importante dejarlo claro, para mí es muy importante la honra de las personas, porque en nuestro país a veces se hacen acusaciones al voleo y se pretende que porque alguien acusa, tenemos que salir a cortar cabezas. A mí me importa que la honra de las personas quede resguardada”, afirmó.
Con todo, los próximos días son considerados claves respecto a la permanencia del director Servicio de Impuesto Internos Julio Pereira en el cargo.
Debate cerrado
En ese escenario, a la salida del comité político, el timonel de RN Carlos Larraín, refrendó que el apoyo a Pereira es por parte de “todo” el oficialismo.
“Es un cargo político y está de por medio la voluntad personal de él, que lo ha pasado muy mal y que por servir bien al Estado ha sido cuestionado por quienes no tienen absolutamente ningún título moral para hacerlo, que son los que permitieron el aprovechamiento de pérdida tributaria al son de US$ 500 millones en cuatro años”, precisó, en clara crítica a la oposición.
Larraín agregó que una vez conocido el resultado de la indagatoria del SII que no formuló cargos al director de la entidad, se reunió con Pereira y dijo que “lo noté aliviado, contento, porque aparecía muy respaldado, cansado debe estar porque le han disparado como al pato de la feria. Y eso desgasta mucho cuando es una injusticia manifiesta”, añadió.
Por su parte, el presidente de la UDI, diputado Patricio Melero, también brindó un apoyo irrestricto a Pereira. Consultado si le incomodaría que se tomara la decisión de sacarlo de su cargo, Melero precisó que “no es un problema de comodidad o de incomodidad, es que
prescindiríamos de un funcionario de primer nivel, que ha generado una recaudación histórica en materia de tributos y que ha hecho del SII uno de los servicios más eficientes del país”.
Concertación arremete
En tanto, en duros términos el diputado Fuad Chahín (DC) espera que el informe de la comisión investigadora del “Caso Johnson’s” sea aprobado esta semana en la Cámara.
“Lo importante en la resolución de la Contraloría es que se acreditaron irregularidades en dicha operación. Y eso, todo el país lo sabe, no hay blindaje que lo invisibilice”.
Para Chahín, uno de los puntos delicados es que “el propio director del SII, Julio Pereira, fue quien filtró algunos aspectos del documento de Contraloría, señalando que no tiene responsabilidades por las acusaciones que se hicieron en su contra por condonar $ 59 mil millones a la empresa Johnson’s , empresa a la que él asesoró hasta antes de ser titular del SII, operación que favoreció la adquisición de Johnson’s por parte de Cencosud, empresa que le paga a Pereira mensualmente $22 millones por arriendo de un terreno”.
Por ello, no descartó que en los próximos días la oposición acuda al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público.
En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), dijo que Julio Pereira, “tiene una responsabilidad política” por la falta de criterio a la hora de autorizar el perdonazo a una gran empresa. Añadió que “el gobierno se empecinó en mantener al director del SII, por presiones muy grandes por parte del presidente de RN y de otras personas de la derecha”.