Economía y Política
“Sin un reventón grande en Europa es poco probable que Chile tenga una crisis grave”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
El economista y profesor de Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Ricardo Caballero, señaló que Chile está muy bien blindado con respecto de una desaceleración en Europa, incluso de una desaceleración americana, pero “no hay ningún país blindado a una debacle financiera en la zona euro”. En el análisis de la situación internacional, aseguró que el principal problema europeo pasa por un tema político y que el tiempo de incertidumbre “por desgracia, se ha transformado en estructural”. Indicó que el problema se empieza a ver cuando se mira de las zonas individuales y los subsectores.
Sobre los actores del “drama” europeo, Alemania y su bloque, Caballero indicó que ellos tienen la billetera y se han beneficiado mucho por el euro. Sin embargo, el problema es que éstos “no confian en la disciplina fiscal y la capacidad de reformas del sur”.
Respecto del euro, el experto no proyecta un quiebre en el corto plazo, sin embargo, dijo que es probable que la moneda del viejo continente pueda reducirse. “Podrían haber países que terminen abandonándolo”, incluso países que están en el otro extremo como Finlandia. Sobre la moneda local, el economista sostuvo que “es ineludible una apreciación de mediano plazo del peso chileno respecto al dólar y respecto al euro, como también la apreciación de casi todas las monedas emergentes de países que lo están haciendo relativamente bien”.
Para el economista, “Europa no ha tocado fondo y tiene aún un tiempo prolongado de extensión” de la crisis, debido a que lo que está enfrentando es un problema político. “Aun si Europa no experimenta una crisis financiera violenta, la incertidumbre permanente hace difícil la recuperación”, agregó.
Asimismo, señaló que “sin un reventón grande en Europa, es muy poco probable que países como Chile tengan una crisis grave”. Sin embargo, indicó que es un caso extremo, pero que en un escenario intermedio, frente a una profunda crisis financiera, sin duda que Chile también se vería afectado porque golpearía tanto de manera directa, a través del flujo de capitales, como de manera indirecta, por el efecto que tiene sobre China y sobre los commodities.
Agregó que “aún en eventos intermedios donde no hay un reventón tan completo de Europa, pero donde hay una crisis profunda financiera, no solamente de desaceleración financiera y macroeconómica, sin lugar a dudas eso le pega a Chile”. Por ello, dijo que es importante desarrollar el mercados de derivados.