Economía y Política
Velasco plantea necesidad de mayor recaudación para fomentar innovación y competitividad
Advirtió que más allá de los ingresos que genere el proyecto de reforma tributaria, el desafío es enfocar el debate en los elementos que complementan el crecimiento económico.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por P. Ojeda
Innovación, promoción del empleo y formación de capital humano. A juicio del ex ministro de Hacienda y actual pre candidato a la presidencia, Andrés Velasco, esos tres factores son tan relevantes como la recaudación tributaria para superar el desafío que supone alcanzar el desarrollo y, en su opinión, el actual proyecto de reforma tributaria que presentó el gobierno al Congreso no deja espacio para crecer en esa línea.
En el seminario “Impuestos y Competitividad: Equilibrando la Ecuación”, organizado por Ernst & Young, el ex titular de las finanzas públicas manifestó que Chile necesita una recaudación más alta para convertirse en un país más competitivo, dado que entre el 0,5% y el 0,7% del PIB que el país invierte hoy en investigación y desarrollo -incluido el gasto público y el gasto privado- es “poquísimo”.
“Hay que pensar de modo crucial cuáles son los otros insumos para el crecimiento que las políticas públicas financian. Me parece que hay 3 ó 4 cosas respecto a las cuales en Chile vamos a tener que gastar más”, aseveró Velasco, enfatizando que el foco de ese gasto debe concentrarse en Capital humano, dado que ”para nadie es un misterio que la insuficiencia en capital humano cada día más va a empezar constituir un freno a la competitividad”; en Investigación y Desarrollo, porque “si uno mira los países que han dado un salto, todos gastan un punto o más del PIB y los realmente desarrollados gastan entre 2 y 3 puntos, versus el 0,5% ó 0,7% que gastamos en el país”; y en Participación en el mundo del trabajo, dado que “en Chile el 70% de las personas en edad de trabajar, lo hace. Es la tercera tasa más baja de la OCDE, sólo superamos a Turquía y España”.
Agregó que “para que Chile pueda aumentar su ingreso per cápita de modo sostenido, tendrá que recaudar más para estimular la competitividad con estas tres inversiones y en esa dirección es en la que vamos”.
A su vez, el asesor económico de Conapyme y consejero de Sofofa, Alfonso Swett, planteó la necesidad de aclarar el debate tributario de una vez para que no se transforme en un tema político que trascienda este y el próximo año, dado el escenario electoral que se avecina.