La incertidumbre que genera la irrupción del voto voluntario y que provocó un terremoto en las pasadas elecciones municipales, donde la mayoría de las mediciones no logró acertar a los resultados finales, pena como un fantasma hasta la fecha.
Tanto así que a casi un mes de las elecciones primarias -las primeras respaldadas por una ley- ninguna institución ni medio de comunicación se ha atrevido a realizar un sondeo que arroje un resultado de dicho proceso electoral.
Para los expertos, este fenómeno está directamente relacionado con el voto voluntario.
“El sistema anterior que teníamos permitía que mucha gente que no era experta, podía hacer encuestas y que le fuera razonablemente decente, eso se acabó. A partir que hay voto voluntario se requiere de expertos en encuestología electoral, esto es una especialidad, ahora quedó de manifiesto y antes no se notaba”, dice Marta Lagos, directora de LatinoBarómetro.
Es más, agrega que “es muy arriesgado para un candidato publicar una encuesta si no tiene la menor idea si la gente irá a votar”.
En la misma línea, el gerente del área de estudios de Ipsos, Nicolás Fritis, afirma que “la condición del voto voluntario genera incertidumbre dado los resultados de la última elección”, por lo que, a su juicio, “las instituciones enfrentan hoy un escenario muy distinto, al que teníamos antes”.
“No tenemos un escenario de alternativa de comparación como lo teníamos antes, donde estaba el voto obligatorio, en que el padrón cambiaba muy poco y por lo tanto, las encuestas que uno hacía tenían un grado de certeza bastante alto”, acotó Fritis.
Por su parte, el director de la encuesta CERC, Carlos Huneeus, asegura que “es raro” que no hayan encuestas, y si bien reconoce no tener una explicación al respecto, se aventura a afirmar que “el terremoto de las municipales tiene a los medios asustados. Por otro lado, las primarias no tienen el atractivo que se hubiese esperado”.