Economistas prevén desempleo de hasta 12% por bajo crecimiento
"El ajuste sería más acentuado que en la crisis asiática por la contracción del PIB y una menor creación de empleos gubernamentales", dijo Aldo Lema.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de abril de 2009 a las 00:37 hrs.
Noticias destacadas
La fuerte contracción de la economía en febrero, a juicio de los
expertos, no sólo muestran la desaceleración de la actividad en todos
los sectores, sino que también sirve para anticipar el débil
comportamiento que tendrá el empleo durante los próximos meses.
De
hecho, según el economista jefe del Grupo Security, Aldo Lema, el
desempleo alcanzaría a 900 mil personas hacia el tercer trimestre,
coincidiendo con el invierno, período en el que la cesantía aumenta.
Esto,
equivale a un desempleo en torno al 12%, “ajuste que sería más
acentuado que en la crisis asiática por la mayor contracción del PIB y
una menor creación de empleos gubernamentales”, afirmó Lema.
Una estimación similar prevé la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Lo
anterior, argumentan en la CCS, queda reflejado en “la caída de la
actividad reflejada en el Imacec de -3,9% en febrero es prueba
irrefutable de que el ajuste económico se está manifestando en
prácticamente todos los frentes de actividad de la economía chilena”.
De
hecho, agregan que si bien “las cifras de empleo del INE no son tan
evidentes aún, el actual ritmo de ajuste posiblemente conllevará tasas
de desempleo del orden del 11% y 12% en los meses de invierno”.
Este
diagnóstico es compartido por el economista de la Universidad de
Santiago, Guillermo Pattillo, quien aseveró que “no hay ningún sector
que se esté salvando del impacto de la crisis, todos están siendo
golpeados”. Como consecuencia de ello, afirma Pattillo “el desempleo
registrará un peak en los meses de invierno, llegando hasta un 11,8%”.
El
economista asegura que las áreas de la economías más golpeadas serán la
industria, construcción, minería, comercio, pero que “todos los
sectores van a sentir la contracción.
Tranquilidad
A
nadie dejó indiferente en el gobierno el magro resultado que arrojó el
Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) para febrero, el que
cayó un 3,9%, el más bajo desde mayo de 1999.
Esto, pensando, sobre todo, en el impacto que potencialmente tendrá la desaceleración sobre el mercado laboral.
De
hecho, el llamado vino directamente desde la Presidenta de la
República, Michelle Bachelet, quien llamó a la tranquilidad a la
ciudadanía.
“Quisiera hacer un llamado a la tranquilidad. Hasta
ahora se ha seguido generando empleo, pero estamos muy atentos a esto”,
advirtió la jefa de Estado.
En esa línea, Bachelet recordó que
“junto con el plan de estímulo fiscal y también todas las iniciativas
procrédito, estamos haciendo esfuerzos enormes y convocando a los
empresarios para que podamos rápidamente, a la mayor brevedad posible,
retomar el dinamismo de la economía”.
Bajo la misma lógica, la
Mandataria recordó lo importante que es la generación de empleo desde
el sector privado y volvió a pedirles “que también coloquen de su
parte. El gobierno hace todo lo que tiene que hacer, pero ustedes saben
muy bien que de cada 10 puestos de trabajo, 8 son creados por el sector
privado y, por tanto, ésta es una gran tarea nacional y todos tenemos
que seguir trabajando en serio”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok