DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.424,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,21
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,46 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe activará en caso de confinamiento y compensará a las familias que se vean afectadas por la pérdida de sus ingresos laborales.
Por: Amanda Santillán R.
Publicado: Viernes 8 de abril de 2022 a las 04:00 hrs.
Una de las sorpresas que trajeron las 21 medidas del plan de recuperación inclusiva es el proyecto de ley que activa automáticamente un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de amplia cobertura en caso de confinamiento.
La medida pretende que, en caso de producirse dicho escenario -que el país lo vivió en medio de la pandemia-, entre a escena el IFE para compensar a las familias que se vean afectadas por la pérdida de sus ingresos laborales.
También se establecerá por ley un fondo de emergencia para aplicar al pago de bonos, subsidios y aportes al Seguro de Cesantía.

Esta herramienta irá de la mano de un fondo de emergencia -por medio de proyecto de ley- que podrá aplicarse al pago de bonos, subsidios y aportes al seguro de cesantía, entre otros, y quedará asociado a la estructura de financiamiento público.
Lecciones de la crisis sanitaria
Esta propuesta se da en un marco donde la población tuvo acceso al llamado aporte monetario que implicó el IFE universal como parte de la Red de Protección Social que se creó para enfrentar la contingencia que implicó la restricción de movimiento derivada de la crisis sanitaria.
Su objetivo fue aportar una herramienta de rápida implementación para responder a las familias y fue ampliando su cobertura y vigencia con el correr de los meses.
El beneficio, que operó hasta diciembre, se llegó a entregar hasta el 90% de la población vulnerable inscrita en el Registro Social de Hogares (RSH), con un alcance de ocho millones de hogares en el país.
Para acceder los ingresos declarados no debían superar los $ 800.000 por integrante del hogar a la momento de inscribirse.
Desde que se creó, el IFE multiplicó por 6,6 veces su cobertura hacia los hogares y se calcula que su gasto a octubre pasado fue de US$ 22.440 millones, según estimó un informe enviado por el Ministerio de Desarrollo Social al Congreso.
Además de este, el plan también contempla una extensión del IFE laboral, con plazos ampliados de postulación desde junio hasta septiembre de este año y enfocado en grupos prioritarios. Esta extensión tendrá un enfoque en mujeres, jóvenes y mayores de 55 años.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.