Tres días. 35.000 metros cuadrados. 50 mil visitantes. 20 delegaciones de países invitados. 1.300 stands. Esas son algunas de las cifras que describen la magnitud y los resultados de la edición número 13 de la feria Food & Service, desarrollada entre el martes y jueves de esta semana en Espacio Riesco. La iniciativa fue ideada por el chileno Andrés Ilabaca y busca ser “el Icare de los empresarios, pero para los actores de la industria alimentaria”.
A la fecha, el evento es considerado como la feria austral más importante del mundo en la industria alimentaria, afirma su creador. Año a año reciben a cientos de actores del mundo de los alimentos que ofrecen sus productos, chefs que ofrecen preparaciones propias, se brindan charlas, catas, actividades y diversos puntos de encuentro para congregar a la mayor cantidad de participantes del rubro.
La primera edición de Food & Service tuvo lugar en el 2011, también en Espacio Riesco. Tras casi nueve años de trabajo en la empresa de alimentos Aramark y organizar varias ferias con proveedores internos, Ilabaca decidió montar un espacio abierto al público. La primera edición se organizó con 70 expositores del mundo de la alimentación. Entre ellos, Agrosuper, PF y Ariztía. El éxito fue total: recibieron a 5.000 personas.
Durante los años siguientes, decidieron ampliar la carpeta de expositores e invitaron a actores del rubro del equipamiento, logística, distribución, embalaje, equipos gastronómicos, entre otros. “Aquí el supermercado se acerca a la industria pyme. Si yo quiero ir a vender algo al Jumbo hoy, seguramente me van a atender en un mes más. Aquí me encuentro directamente con el jefe de la categoría”, explica Ilabaca.
En 2014, la iniciativa cruzó fronteras y trajeron a su primer invitado de honor internacional: Perú. A la fecha, por Food & Service han pasado delegaciones de Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Brasil e Italia. “Todos ellos han mostrado aquí su cultura, su folklore, su arte y su gastronomía”, explica su fundador. Además, desde hace un par de años se elige a una región de Chile como invitada especial al evento. Este 2025, fue la región del Biobío.
Este año, como novedad, se instaló un pabellón dedicado al mundo de la innovación y, con un trabajo en conjunto con Emprende Tu Mente y Transforma Alimentos, se montaron 50 stands donde diferentes foodtech expusieron sus avances.
Con esta 13° edición ya terminada, Ilabaca cuenta que ya están trabajando en la próxima convocatoria. El 1 de noviembre, precisa, se comenzará a comercializar la edición 2026.