Elon Musk, la superestrella de los negocios, promete revolucionar con “Hyperloop”
Se trata de un sistema de transporte que cambiará al mundo, según el empresario, a prueba de accidentes y que no se verá afectado por el clima.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En 2000 Musk co-fundó el servicio de pagos online PayPal, que luego vendió a eBay por US$ 1.500 millones. Para muchos ese negocio hubiera sido la culminación de una carrera exitosa, pero Musk tenía más ambiciones y en 2002 fundó SpaceX, una compañía que transporta carga al espacio y ejecuta contratos para la NASA, llevando la carrera espacial al sector privado.
Su última aventura, el fabricante de autos electrónicos Tesla, es la favorita para ser “la compañía del año” en el concurso que realiza Yahoo Finance entre sus miles de lectores, y con sus acciones triplicándose este año, su valor en bolsa hoy supera al de Fiat y Peugeot-Citroen sumadas.
El mismo éxito ha tenido SolarCity, el productor de paneles solares que preside y que ha visto su valor más que cuadruplicarse desde enero.
Inmune al clima y accidentes
Pero Musk volvió a remecer a los mercados esta semana cuando anunció por Twitter que dentro de pocas semanas revelará los detalles de “Hyperloop”, un sistema de transporte que revolucionará al mundo. Según el empresario, el sistema será a prueba de accidentes y, a diferencia de los viajes en avión, no se verá afectado por el clima.
Pero los expertos no están dispuestos a esperar y desde su anuncio la industria está bullendo con especulaciones sobre cómo funcionará.
Hasta ahora sólo se sabe que funcionaría a través de un sistema de túneles subterráneos, por donde circularían las cápsulas donde irían sentados los pasajeros. Estas cápsulas correrían a una velocidad hasta cuatro veces mayor que la que desarrollan hoy los “trenes bala” (cerca de 350 kilómetros por hora), y el doble que un avión comercial. Esto le permitiría cubrir la distancia entre San Francisco y Los Ángeles en cerca de 30 minutos.
Un décimo del valor
Aunque se sabe que el viento jugaría un papel en el sistema, Musk ha dicho que no se trata de un túnel de vacío, y que tampoco requeriría rieles, lo que reduciría su costo. Por otra parte, su consumo de energía sería considerablemente menor y, de hecho, podría cubrirse completamente a través de paneles solares, como los que fabrica SolarCity, lo que le permitiría ofrecer un servicio continuo las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Según sus cálculos, una línea entre estas dos ciudades requeriría una inversión de US$ 6 mil millones, un décimo que el tren de alta velocidad que están evaluando actualmente las autoridades de California, y el precio para los pasajeros, por lo tanto, sería mucho menor que un ticket de avión o viaje en auto. Musk espera reunirse en las próximas semanas con representantes del estado para ofrecerles su proyecto como una alternativa más competitiva.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok