Aunque valoró la iniciativa del gobierno que crea un índice de precios al consumidor (IPC) específico para el sector de la salud, el presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, afirmó que es sólo un paso dentro de las mejoras que deben realizarse, a su parecer, al sistema.
"El sistema de isapres tiene falencias y no hemos sido capaces de solucionarlo", indicó el dirigente gremial, luego de que se diesen a conocer hoy los indicadores referenciales de costos de las isapre (IRCI), que ayudarán a formar desde marzo el llamado IPC de la salud.
Por otra parte, Doren criticó el tono de los llamados del ministro de Salud, Jaime Mañalich, a que las instituciones de salud ajusten sus planes de acuerdo al IPC de la salud. "El voluntarismo y populismo puede terminar en situaciones desastrosas", concluyó.
Esto en relación a la deuda con el usuario que tendría Fonasa, el presidente de la Asociación de Isapres agregó que "para algunos Fonasa no es opción (...) no codifica (y presta) muchas de las prestaciones que entregan las isapres porque significaría ir a Hacienda y buscar más presupuesto".