CChC: construcción aumentó 10,1% anual en enero
En el Imacon del primer mes del año destacaron el crecimiento de los Permisos de Edificación (29,3%), las Ventas de Proveedores (12,3%) y el Empleo Sectorial (11,6%).
Un crecimiento de 10,1% anual registró en enero el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon), el mayor incremento anotado desde agosto de 2008, según informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
“La cifra, que supera en casi un punto porcentual la medición realizada en diciembre pasado, ha evolucionado progresivamente de menos a más, reafirmando nuestras expectativas de crecimiento del sector, pese a que la mayor inflación esperada durante la segunda mitad del año atenuaría, en parte, la demanda del sector inmobiliario privado, particularmente para segmentos de menores ingresos de la población”, explicó Gastón Escala Aguirre, presidente de la asociación gremial.
En el índice de enero incidieron principalmente algunos subcomponentes del indicador como el crecimiento de los Permisos de Edificación (29,3%), las Ventas de Proveedores (12,3%) y el Empleo Sectorial (11,6%), a lo que se suma el efecto de una menor base de comparación.
“Este resultado se explicaría por mayores obras de edificación no habitacional, vinculadas al desarrollo del sector servicios y también por incrementos en la superficie habitacional autorizada, que aún debe normalizarse, debido al amplio stock de permisos de edificación que se acumuló especialmente durante el periodo de recesión económica”, sostuvo Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.
Otros subindicadores como el Despacho de Materiales y la Actividad de Contratistas Generales aumentaron (3,4%) y (0,2%), respectivamente.
En lo que respecta a los Despachos de Materiales, cabe destacar una recuperación bastante generalizada, particularmente de aquellos materiales que se utilizan en la etapa de obra gruesa, que marca la primera fase de la construcción. “Esto mismo alentaría las expectativas de buen desempeño para la actividad durante los próximos meses”, agregó Hurtado.
Mientras que respecto a obras de infraestructura pública, la Actividad de Contratistas Generales, bastante inestable en los últimos meses, explica su variación positiva a un fenómeno estacional, ya que el buen desempeño de la actividad del sector ingeniería de consulta (etapa previa a la iniciación de obras), permite vislumbrar mayores niveles de crecimiento en el indicador, al menos en el corto plazo.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Internacional
Sector manufacturero chino se desploma en la primera señal del impacto de la guerra comercial de Trump | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.