CCS y paro portuario: "tiene repercusiones externas de enorme magnitud"
El presidente de la entidad afirmó que "no es admisible que situaciones motivadas por asuntos sindicales se repitan con tanta frecuencia".
El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill, se refirió a través de un comunicado al paro portuario que afecta a las exportaciones del país.
"Consideramos que este es un tema sindical interno de una empresa con sus trabajadores que debe ser solucionado pronta y eficazmente porque tiene repercusiones externas de enorme magnitud para miles de otras empresas que son exportadores o importadores, y que se convierten en víctimas del conflicto doméstico de la empresa portuaria", señaló.
Además, criticó las reiteradas movilizaciones que se han suscitado en el sector portuario, generando pérdidas millonarias para productores.
"Estamos muy satisfechos con los resultados del modelo operacional vigente en la actividad portuaria chilena, pero acusa una debilidad que debe ser atendida en forma prioritaria, cual es el tema sindical. No es admisible que situaciones motivadas por asuntos sindicales se repitan con tanta frecuencia con grave perjuicio al comercio exterior y a la imagen del país", dijo.
En ese sentido, realizó un llamado a empresarios y trabajadores portuarios, quienes "deben poseer clara conciencia que sobre ellos recae una responsabilidad superior, que es la suerte de miles de usuarios que involucran el prestigio de Chile en el mundo", afirmó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.