Actualidad
DOLAR
$967,91
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,91
Euro
$1.127,39
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.446,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de marzo de 2016 a las 16:58 hrs.
Cencosud dijo esta tarde que presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) una "categórica respuesta" al requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), por supuestas prácticas contra la libre competencia, en el marco del caso Supermercados.
En un comunicado, el holding informó que en ese documento hizo presente al tribunal, "errores y omisiones" fundamentales contenidas en el requerimiento de la FNE, "cuya hipótesis se espera sea desechada".
"El escrito de Cencosud detalla en profundidad los argumentos que demuestran que la empresa no ha participado en ningún acuerdo o práctica concertada con otras cadenas de supermercados, ya sea de manera directa o utilizando a los principales proveedores de pollo fresco (los "Proveedores Relevantes") como intermediarios", afimó la compañía en un comunicado.
Cabe recordar que en enero de este año, la FNE pidió las máximas multas en contra de tres cadenas de supermercados del país -Cencosud, SMU y Walmart Chile- por haber participado de un acuerdo o práctica concertada destinada a fijar, por intermedio de sus proveedores, de un precio de venta especial para la carne de pollo fresca.
Junto con desestimar las acusaciones de la entidad dirigida por Felipe Irarrázabal y asegurar que no fue capaz de determinar el momento y forma en que se habría implementado el supuesto acuerdo, el conglomerado ligado a Horst Paulmann dijo que, "desde una óptica comercial", no tiene ningún incentivo práctico para fijar precios mínimos de venta para el pollo fresco.
"Ello porque se trata de un "producto de destino", respecto de los cuales la aspiración es a contar con la mayor flexibilidad para mantener una posición competitiva", afirmó.
Por último, Cencosud resaltó en su escrito que tras una investigación de más de cuatro años, "resulta sorprendente la despolijidad de la FNE en aspectos tan básicos como la individualización del requerido:
"Su demanda fue dirigida contra Cencosud S.A., en circunstancias que es la sociedad Cencosud Retail S.A. la que tiene como objeto social la administración, gestión y explotación de supermercados, y por ende es la sociedad que explota las cadenas Jumbo y Santa Isabel. Este sólo hecho, ya sería motivo suficiente para que el requerimiento sea rechazado", afirmó.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.