Actualidad

Construmart: en próximas semanas culminaría proceso de recepción de ofertas no vinculantes

Tras ello se definirá la lista corta y se dará inicio al due diligence.

Por: | Publicado: Jueves 26 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El proceso de venta de Construmart al parecer avanzar sin tropiezos. La compañía tiene contemplado cerrar la recepción de ofertas no vinculantes durante las próximas dos semanas y luego elaborará una lista corta con las propuestas más convenientes, para dar paso al proceso de due diligence, para el cual no tiene un plazo determinado.

No obstante, trascendió que la operación de venta debería concretarse antes de fin de año.

En relación a los interesados, hasta el momento se conoce el nombre de dos conglomerados peruanos: el grupo Brescia y Maestro Homecenter. Sin embargo, en la lista de posibles compradores también figurarían inversionistas locales.

El prospecto

Por otra parte, ayer se conoció el documento con la información de la cadena de mejoramiento del hogar que circula entre un reducido grupo de inversonistas y contiene los planes de desarrollo y metas de venta de Construmart para los próximos años, donde contempla la apertura de 13 tiendas entre 2014 y 2105, que involucran una inversión estimada de 
US$ 22 millones.

Por otro lado, el prospecto revela que la compañía espera cerrar 2013 con ingresos por US$ 517,5 millones, cifra que en los próximos cinco años prácticamente se duplicaría hasta superar los US$ 1.000 millones.

El proceso

Desde que SMU reconoció que la venta de activos prescindibles estaba dentro de sus planes, estuvo claro que la enajenación de Construmart sería una de las primeras en concretarse, dado el atractivo de la cadena. Es por ello que incluso antes de que BTG Pactual obtuviera el mandato para liderar esta operación, ya recibían llamadas de interesados.

En forma paralela, Hudson Bankers obtuvo el mandato de vender la operación peruana Mayorsa y el 40% de Montserrat. Respecto de esto, no hay plazos aún previstos para el cierre de estas operaciones, aseguran conocedores del proceso. Según ha declarado SMU, el plan es recaudar entre US$ 300 millones y US$ 400 millones, los que se destinarán como capital de trabajo y para pago de deuda de largo plazo.

Lo más leído