Actualidad
DOLAR
$952,07
UF
$39.485,65
S&P 500
6.637,98
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,79
Bovespa
146.492,00
Dólar US
$952,07
Euro
$1.118,74
Real Bras.
$178,60
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,54
Petr. Brent
69,12 US$/b
Petr. WTI
64,75 US$/b
Cobre
4,82 US$/lb
Oro
3.772,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Una serie de cartas, oficializando el interés del Estado de comprar terminales de buses que forman parte de la actual operación del Transantiago, envió el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Se trata de 12 comunicaciones a los respectivos dueños de los recintos, donde el objetivo es que sirvan para las nuevas empresas que se adjudiquen los recorridos.
Uno de los puntos que restaba por resolver era el precio que el gobierno ofrecería por estos recintos. Así, se estima un avalúo de $ 30 mil millones por el total de los paños, piso base para iniciar las negociaciones el 21 de septiembre próximo.
Los valores de los terrenos van de acuerdo al tamaño y la ubicación donde están insertos, siendo los ubicados en El Salto los que tienen el precio por metro cuadrado más alto. También miran locaciones en La Reina, La Florida, Quilicura y Maipú. Según trascendió, los valores fluctúan entre los $ 400 millones a $ 5.200 millones.
Entre las operadoras que deberán entregar sus terminales están Alsacia, Express Santiago Uno, STP y Red Bus. Pero también se contempla a otros actores públicos y privados, como algunos bancos, la Municipalidad de La Reina y Copec, entre otros.
Si las negociaciones para determinar el valor de los inmuebles no llegan a puerto, el gobierno está dispuesto a evaluar otras opciones como expropiar las propiedades o implementar una figura de arriendo a largo plazo. Esto, porque es vital garantizar a los actores entrantes un lugar para mantener sus buses, un elemento que la experiencia ha demostrado es clave para el correcto funcionamiento de los recorridos y, además, para evitar alza en los costos del sistema.
La figura del arriendo, explicaron fuentes conocedoras del proceso, busca que el precio sea pagado durante el periodo de 10 años de uso como un leasing, pero sin tener adquirir la propiedad.
Al interior del equipo que trabaja en el Transantiago esperan concluir las negociaciones a fines de octubre, eliminando las barreras de entrada a nuevos operadores que quieran postular a la licitación.
En tanto, ayer el contralor Jorge Bermúdez se reunió con su equipo que lleva a cargo la evaluación de las nuevas bases para analizar los cambia que incorporó la autoridad con el reingreso de las bases.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.