Como un "hito de instalación de una mesa más técnica" calificaron los trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la reunión que tendrán hoy con representantes del gobierno.
Esto, porque en el encuentro estarán presentes por primera vez personeros del ministerio de Hacienda, justamente una de las demandas que surgió durante el paro de la semana pasada.
José Pérez, presidente de los trabajadores de la DGAC, señaló que el jueves finalmente recibieron un correo formal de parte del Ejecutivo invitándolos a participar en esta reunión.
El dirigente detalló que la expectativa de la cita, donde también concurrirán representantes de los ministerios de Defensa e Interior y que se realizará en horas de esta tarde, es para establecer una agenda corta de trabajo.
"No queremos que nuestras demandas se resuelvan el otro año o en el próximo gobierno, esto se tiene que zanjar en este periodo", dijo Pérez.
Dentro de la agenda, detalló el vocero de los trabajadores aeroportuarios, pretenden delinear un cronograma de trabajo que incluya una hoja de ruta donde se definan los temas, etapas y plazos para zanjar sus demandas
"El tema previsional hay que solucionarlo, no lo podemos chutear", enfatizó Pérez, respecto del interés de los funcionarios aeroportuarios de pasar del actual sistema de previsión en AFP a la Caja de Previsión de Defensa Nacional (Capredena).
Otra de las definiciones que se tomarán en las próximas semanas es el mecanismo de consulta a los trabajadores para la votación de las mociones que resulten de la mesa de trabajo con el gobierno.
Para ello ya están evaluando citar a una reunión a los representantes de todos los aeropuertos del país, la que se concretaría entre la última semana de septiembre o las primeras de octubre, "si es que se abre la negociación con la intervención del ministerio de Hacienda", dijo el dirigente gremial.