Actualidad
DOLAR
$966,83
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,61
FTSE 100
9.299,84
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.395,00
Dólar US
$966,83
Euro
$1.134,58
Real Bras.
$181,90
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,80
Petr. Brent
66,77 US$/b
Petr. WTI
63,16 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
3.856,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, en base a la información entregada por Equifax, presentó ayer el "X Informe de Deuda Morosa a Septiembre 2015 USS-Equifax".
Este análisis sobre los chilenos y su nivel de endeudamiento en el sistema de créditos personales (Bancos, Financieras, Cajas de Compensación, Cooperativas, con tarjetas, etc.) registró un incremento, en términos anuales, de un 18%, alcanzando los 3.781.846 morosos, es decir, 582.603 adicionales a los de un año atrás.
Además se dio cuenta de un aumento trimestral del total de morosos de un 6,7% en septiembre del 2015 respecto del informe anterior, es decir, 236.650 morosos adicionales.
Esta cifra viene a corroborar que el descenso que se vio en la entrega anterior de 1,1% para el trimestre abril-junio (38.378 personas menos) se debió a una situación puntual que no se constituyó en tendencia.
Las razones de esta aceleración en la morosidad total de los chilenos radican en el crecimiento del grupo "Nuevos Morosos" (1.789.816 personas con una participación del 47%) que crece a una velocidad del 29% anual, por sobre la del grupo de los "Reingresados" (1.215.312 personas, un 32% en el total de morosos) que crece al 22%. La tasa de los "Reingresados" es del 43%, y mantiene la tendencia de crecimiento a una tasa decreciente anualmente.
En paralelo, los adultos mayores de 70 años experimentaron el mayor crecimiento anual en total de morosos (21%), alcanzando la mayor cifra de los últimos tres años (146.462 personas).
Mario Valenzuela, vicedecano de Economía y Negocios de la U. San Sebastián, dijo que "este aumento en la tendencia de morosidad total posiblemente refleja que no tan sólo persisten sino se acentúan los efectos de la desaceleración de la actividad económica en el país, tanto de origen interno como externo, que redunda en una situación más estrecha de las personas y familias para cumplir con sus compromisos financieros con terceros".
El presidente del gremio, Alfredo Echavarría, hizo un llamado a que el presupuesto 2026 "considere los recursos necesarios para evitar que dentro de un año la construcción de viviendas vuelva a verse comprometida por la falta de pagos oportunos por parte del Estado".
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.