Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de agosto de 2017 a las 09:58 hrs.
En el marco de la discusión de la denominada Ley Uber, la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados rechazó la indicación que permite los viajes compartidos en el servicio que ofrecen este tipo de empresas a través de aplicaciones móviles.
Uber reaccionó con molestia a esta decisión y acusó falta de argumentos técnicos.
"No sólo están cerrando la puerta a una alternativa que, tal como han demostrado exitosas experiencias internacionales, trae más beneficios para la movilidad eficiente de nuestras ciudades, sino que también la falta de argumentos técnicos muestra que esta regulación no se está construyendo con el bienestar de las personas como eje central y, en cambio, responde más bien a presiones externas", dijo la empresa en un comunicado.
Cabe recordar que el proyecto de ley que moderniza la legislación sobre transporte público remunerado -cuyos máximos exponentes son Uber y Cabify- fue presentado al Congreso en noviembre de 2016 y recibió más de 100 indicaciones cuando terminó el plazo para que los parlamentarios las ingresaran a principios de este mes.
Según Uber, ellos no representan una competencia para los taxis colectivos.
"La verdadera competencia de Uber es el auto particular, esos que transitan con varios espacios vacíos por nuestras ciudades",
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.