Actualidad
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.812,88
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.339,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.083,94
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.998,05 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de agosto de 2017 a las 09:58 hrs.
En el marco de la discusión de la denominada Ley Uber, la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados rechazó la indicación que permite los viajes compartidos en el servicio que ofrecen este tipo de empresas a través de aplicaciones móviles.
Uber reaccionó con molestia a esta decisión y acusó falta de argumentos técnicos.
"No sólo están cerrando la puerta a una alternativa que, tal como han demostrado exitosas experiencias internacionales, trae más beneficios para la movilidad eficiente de nuestras ciudades, sino que también la falta de argumentos técnicos muestra que esta regulación no se está construyendo con el bienestar de las personas como eje central y, en cambio, responde más bien a presiones externas", dijo la empresa en un comunicado.
Cabe recordar que el proyecto de ley que moderniza la legislación sobre transporte público remunerado -cuyos máximos exponentes son Uber y Cabify- fue presentado al Congreso en noviembre de 2016 y recibió más de 100 indicaciones cuando terminó el plazo para que los parlamentarios las ingresaran a principios de este mes.
Según Uber, ellos no representan una competencia para los taxis colectivos.
"La verdadera competencia de Uber es el auto particular, esos que transitan con varios espacios vacíos por nuestras ciudades",
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.