DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Reconocer el fin social que cumple y el hecho de que no persigue fines de lucro, fueron las motivaciones del director administrativo de la Presidencia de la República, Óscar Sandoval, para consultarle a la Contraloría la posibilidad de donar al servicio de Bienestar del palacio los residuos o desechos que éste genera o bien entregarle lo obtenido por la venta de esos materiales.
Y fueron dos las razones por las que el organismo liderado por Jorge Bermúdez descartó esa posibilidad.
La primera es que la repartición a la que se busca beneficiar y que es integrada por funcionarios de la sede de gobierno, carece de personalidad juridica, es una dependencia suya y al igual que la Presidencia de la República, actúa bajo la personalidad del fisco y con los recursos de éste.
“La donación supone la existencia de dos personas jurídicas distintas, una que transfiere una parte de sus bienes a la otra, que la acepta, lo que no se cumple en la especie”, explicó la Contraloría.
Advirtió además, que la ley regula el aporte máximo para los servicios de bienestar, que al año llega a $ 115.756 por afiliado, más un monto menor extraordinario, topes que se deben respetar, puntualizó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.