DOLAR
$960,35
UF
$39.314,84
S&P 500
6.453,43
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.914,65
Bovespa
138.539,00
Dólar US
$960,35
Euro
$1.124,88
Real Bras.
$177,11
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,33
Petr. Brent
68,11 US$/b
Petr. WTI
64,67 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.414,30 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de julio de 2017 a las 20:11 hrs.
Martín Mujica asumirá la subgerencia general de AFP Cuprum, secundando al gerente general de la compañía, Pedro Atria, según informó la administradora ayer a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros.
Para cumplir con este nuevo cargo, Mujica debió dejar de ser el CEO de Principal en Chile, y por lo tanto, además renunció al directorio de Principal Compañía de Seguros y a la gerencia general de Principal Administradora General de Fondos, según informaron ambas empresas también a la SVS.
El ejecutivo comenzará a ocupar el puesto de subgerente general de la administradora el próximo primero de agosto, "con el fin de colaborar con todas las actividades que le encomiende el gerente general", dice la información enviada por la compañía al regulador.
La subgerencia general en la AFP es un cargo que hasta ahora no existía.
Por su parte, en la gerencia general de la AGF asumirá Diego Silva Robert, mientras que en la Compañía de Seguros no se ha anunciado aún un reemplazante, pero se informó además la renuncia de Michael Garvin al directorio.Según trascendió, la llegada de Mujica a la AFP se da en medio de otros cambios que planea llevar a cabo la compañía.
Cabe recordar que dicha reestructuración se da en un contexto crítico para la industria, la que se ha visto cuestionada por el movimiento No+AFP.
Además, una vez que Provida bajó sus comisiones, durante mayo, la gestora ligada a Principal quedó como la AFP más cara del sistema, con un 1,48% de cobro sobre el saldo.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.